SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1La evaluación de la asistencia sanitaria psicosocial centrada en el niño (KIDPROTEKT): resultados de un ensayo clínico aleatorizado por conglomerados en clínicas pediátricas y ginecológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

PINEDA, David et al. Las mujeres víctimas de violencia y homicidio de pareja: una tipología basada en variables de victimización. Psychosocial Intervention [online]. 2023, vol.32, n.1, pp.43-53.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2023a3.

La violencia de pareja contra la mujer (violencia de género, VdG) y el homicidio de pareja contra la mujer (feminicidio) son fenómenos multidimensionales. El objetivo de este estudio fue identificar las tipologías de las víctimas españolas de feminicidio y VdG, basado en las diferencias entre sus características y los determinantes de la agresión. La muestra constaba de 381 casos del Sistema Español de Seguimiento Integral de Casos de Violencia de Género. El instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron diferencias entre las víctimas de VdG y las víctimas de feminicidios y el análisis de clases latentes sugirió tres perfiles: 1-víctimas mortales, con bajo neuroticismo, bajo aislamiento y sentimientos de soledad, menor reconciliación con el agresor, menor percepción de riesgo y baja ideación suicida; 2-víctimas no mortales, con la pérdida de un ser querido y el rol de cuidador como estresores, bajo psicoticismo y abuso de alcohol, sentimientos de soledad elevados, percepción de riesgo e ideación suicida; 3-perfil mixto, con neuroticismo y psicoticismo elevados, abuso de alcohol, aislamiento y una mayor reconciliación con el agresor y ausencia de duelo y del rol de cuidador como estresores. Conocer las diferencias entre víctimas de feminicidio y de VdG permite el diseño de instrumentos más específicos para la evaluación del riesgo y el diseño de programas de prevención y tratamiento más individualizados. También facilita la labor policial en la identificación de las víctimas y el despliegue de medidas de protección más intensas.

Palabras clave : Violencia de pareja contra las mujeres; Homicidio de pareja contra las mujeres; Indicador de riesgo; Tipología; Sistema VioGen.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )