SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Investigación sistemática de los datos de meta-análisis sobre la eficacia del tratamiento de la agresión de pareja física, psicológica y sexualEnsayo clínico aleatorizado de una intervención breve para el consumo de alcohol como complemento a la intervención con mujeres agresoras detenidas por violencia doméstica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

ROMERO-MARTINEZ, Ángel et al. Rendimiento neuropsicológico, abuso de sustancias y reincidencia en hombres penados por violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Psychosocial Intervention [online]. 2023, vol.32, n.2, pp.69-77.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2022a7.

La investigación previa ha puesto de manifiesto la importancia de los déficits neuropsicológicos para la reincidencia en los hombres penados por violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (o maltratadores) una vez que han finalizado el tratamiento. Sin embargo, disponemos de un menor conocimiento sobre si el abuso de sustancias se relacionaría con los déficits neuropsicológicos, lo que, a su vez, facilitaría la reincidencia por parte de los maltratadores. Por lo tanto, el primer objetivo de este estudio fue el de analizar si existían diferencias entre un grupo de maltratadores con abuso de sustancias (n = 104) y otro sin consumo de sustancias (n = 120) en comparación con un grupo de hombres no violentos (n = 82). En segundo lugar, examinamos si existían diferencias en la reincidencia entre los grupos de maltratadores y si estas diferencias se explicaban por su funcionamiento neuropsicológico. Nuestros resultados pusieron de manifiesto que los maltratadores con abuso de sustancias mostraron un peor rendimiento cognitivo que los controles. Además, también encontramos diferencias entre el grupo de maltratadores sin abuso de sustancias y los controles, pero solo en las funciones ejecutivas. Del mismo modo, no hubo diferencias en el rendimiento neuropsicológico entre los dos grupos de maltratadores, aunque aquellos con abuso de sustancias presentaron tasas de reincidencia más altas que aquellos sin consumo de sustancias. Finalmente, la flexibilidad cognitiva, la fluidez verbal y el peor funcionamiento de la atención se relacionaron con una alta reincidencia en ambos grupos de maltratadores. Este estudio subraya la importancia de realizar evaluaciones neuropsicológicas durante las etapas iniciales de los programas de intervención para los maltratadores con el fin de diseñar programas neuropsicológicos o de entrenamiento cognitivo para abordar no solo las necesidades psicológicas (incluido el abuso de sustancias) de los maltratadores, sino también sus necesidades neuropsicológicas.

Palabras clave : Atención; Decodificación de emociones; Funcionamiento ejecutivo; Maltratadores; Reincidencias; Abuso de sustancias.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )