SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3El Conjuro: una práctica de cuidado cultural para la Leishmaniasis Cutánea Americana en Florián, Santander (Colombia)Trabajando, me enfrenté al cáncer de mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

MORENO, Ricardo Alberto et al. Comprendiendo la convivencia familiar en presencia del trastorno bipolar. Index Enferm [online]. 2009, vol.18, n.3, pp.156-160. ISSN 1699-5988.

El entendimiento de la familia sobre el trastorno bipolar es vital para su participación en el tratamiento. Con la investigación cualitativa de tipo etnográfico se buscó comprender el significado cultural de la convivencia familiar. Esta se realizó en una ciudad del interior del Estado de São Paulo (Brasil). Los datos fueron obtenidos por la observación participante y entrevistas. Fue respetado el rigor investigativo y los aspectos éticos. Participaron 25 personas (portadores y familiares). Las categorías identificadas fueron: convivencia intra-familiar conflictiva, relaciones extra-familiares perjudicadas, rutinas diarias alteradas, repercusiones en el presupuesto familiar, estigma y prejuicio. El tema cultural encontrado fue: "De la angustia inicial al enfrentamiento por una mejor calidad de vida". Las familias perciben que el programa psicoeducativo abierto, asociado al tratamiento farmacológico, constituye una forma rica de aprendizaje sobre la enfermedad y sobre las formas de ayuda necesarias para alcanzar la estabilización del humor.

Palabras clave : Trastorno bipolar; Psicoeducativo; Familia; Investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons