SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1-2"Una vida que no es normal": el contexto de los cuidados familiares en la demenciaDificultades de integración social en personas depresivas con pensamientos de suicidio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.20 no.1-2 Granada ene./jun. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000100010 

ARTÍCULOS ESPECIALES

ORIGINALES

 

Uso del espejo en el periodo expulsivo del parto: evaluación mediante diferencial semántico

Use of the mirror in the second stage of labor: evaluation by means of semantic differential

 

 

Emilio José Becerra-Maya, Gloria Lapuente-Jambrina, Verónica María Alonso-Ortega1

1Bloque Obstétrico. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón, Madrid, España

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Objetivo: examinar la actitud de la mujer y su pareja, sobre el uso del espejo en el periodo expulsivo del parto.
Método: estudio descriptivo transversal, realizado en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón. A partir de un estudio piloto realizado sobre una muestra de 92 sujetos, se elaboró una escala de 14 ítems basada en la técnica del diferencial semántico. Una muestra de 159 sujetos completó la escala así como el cuestionario estado-rasgo (STAI).
Resultados: el porcentaje de aceptación fue del 90%. Las puntuaciones medias superan el valor neutro en todos los ítems. El 88,5% (IC 95%:78,8 a 98,1) de la mujeres que experimentaron la vivencia consideraron que el uso del espejo estimula pujar frente al 73,6% (IC 95%:62,7 a 84,4) que lo manifestaron como expectativa.
Conclusiones: El uso del espejo durante el periodo expulsivo es valorado favorablemente por la mayoría de las mujeres y sus parejas.

Palabras clave: Diferencial Semántico, Periodo expulsivo del parto, Bioretroalimentación.


ABSTRACT

Aims: To know the attitude of the woman and her partner the use of the mirror in the second stage of labor.
Methods: This descriptive cross - sectional study was carried at Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid, Spain). The data were collected using an 14 Items scale based on the semantic differential technique developed from a pilot study with 92 subjects. A sample de 159 subjects they completed the scale, as well as the State Trait Anxiety Inventory (STAI).
Results: The percentage of acceptance was of 90%. The mean score in the scale overcame the neutral value in all items. The 88,5% (CI 95%:78,8 a 98,1) of women who experienced the experience thought that the use of the mirror stimulates to push versus 73,6% (CI 95%:62,7 a 84,4) before the delivery.
Conclusions: The use of the mirror during the second stage of labor is valued favorably by the majority of the women and her pairs.

Key words: Semantic differential, Second stage of labor, Biofeedback.


 

Introducción

El periodo expulsivo es definido como aquella etapa del parto que se inicia al alcanzar el cuello uterino su dilatación completa y termina con la salida del feto del claustro materno. Aderhold y Roberts,1 identifican en este periodo tres fases correlativas: latente, de descenso y fase perineal. La presentación empieza a ser visible en la fase de descenso, primero solo durante las contracciones para después también serlo en la pausa intercontráctil, momento que se denomina coronación.

En la asistencia obstétrica actual, de las diferentes modalidades de analgesia durante el parto la que goza de mayor aceptación es la analgesia epidural lumbar. Entre sus efectos sobre el trabajo de parto destaca la prolongación del tiempo de descenso y expulsión. Se acepta que la prolongación se debe a la pérdida del estímulo para los esfuerzos de empuje, junto con la relajación de la musculatura pélvica consecuencia del bloqueo anestésico.2,3 Habitualmente la mujer con analgesia epidural es dirigida por el profesional que asiste al parto, durante el periodo expulsivo, esta dirección incluye expresiones verbales de apoyo, instrucciones de mejora del pujo y relajación en el periodo intercontráctil así como maniobras, como la presión con los dedos sobre la pared posterior de la vagina y el periné para enseñar a la mujer cómo y dónde empujar.4 Está probado que es más fácil emitir y controlar una conducta si se dispone de un "feedback" abundante. Se considera como técnica de biofeedback cualquier técnica que utilice instrumentación para proveer información inmediata, precisa y directa a una persona sobre la actividad de sus funciones fisiológicas, facilitando la percepción de éstas sometiéndolas a control voluntario.5,6 En este estudio introducimos una técnica de biofeedback, que siguiendo la definición antes enunciada, se sirve de un espejo como instrumento.

Las actuales estrategias de asistencia al parto incluyen un compromiso no sólo de conservar, sino también de promover la normalidad del trabajo de parto, así como la participación activa de la mujer en el proceso del nacimiento, en el grado que sea posible o, desde la perspectiva que la mujer desee.7

No hemos encontrado en la bibliografía referencias sobre el uso y valoración del espejo durante el periodo expulsivo. Aunque su uso no está generalizado, sí ha sido incluido en algunos protocolos de asistencia al parto, como herramienta de apoyo.8 En todos los procesos de evaluación de los cuidados de salud, la contribución más importante de los pacientes es la descripción de los beneficios o efectos no deseados en la administración de esos cuidados. En la revisión sistemática realizada por Ryan9 sobre los diferentes métodos de evaluación de las preferencias de los cuidados de salud, una de las técnicas cuantitativas descritas es el Diferencial Semántico (DS). El DS es descrito por sus autores Osgood y Tannenbaum10,11 como un método para medir el significado connotativo, afectivo o subjetivo que un objeto tiene para un individuo mediante las valoraciones que la persona realice de ese objeto sobre un conjunto de escalas de adjetivos bipolares.

Es por ello que el presente trabajo presenta los siguientes objetivos: primero conocer la proporción aceptación/rechazo del uso del espejo en el periodo expulsivo y las posibles diferencias respecto a variables demográficas y ansiedad estado-rasgo de los distintos miembros de la pareja. Segundo examinar la actitud de la mujer y su pareja, sobre el uso del espejo en el periodo expulsivo mediante la construcción de una escala tipo DS. Tercero conocer los atributos asignados a dicha experiencia tanto en el grupo que acepta como en el que rechaza ver el parto, con especial interés sobre su repercusión en el reflejo del pujo y su contribución a la vivencia del parto como una intensa experiencia personal. Y finalmente conocer las diferencias entre la expectativa y la vivencia en aquellas parejas en las que se utilizó el espejo durante el expulsivo.

 

Metodología

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) está ubicado en el Área 8 de la Comunidad de Madrid y atiende a una población de 230.000 habitantes. El presente estudio descriptivo transversal por encuestas, fue realizado en el periodo comprendido entre diciembre de 2008 y abril del 2009, contando con la aprobación del Comité de Ética.

Fueron invitadas a participar todas aquellas gestantes, tanto primíparas como multíparas con edad gestacional comprendida entre la 37 y 40 semanas de gestación con analgesia epidural. Se excluyeron las gestantes que desconocían el idioma español, tuvieron limitaciones para entender y contestar el cuestionario, habían vivido la experiencia en partos anteriores, así como la que libremente no deseó participar en el estudio.

Los instrumentos utilizados fueron: (1) Espejo en soporte móvil y basculante de 120 x 60 cm. (2) Cuestionario de variables demográficas (edad, sexo, paridad, nivel de estudio y asistencia a clases de preparación al parto). (3) Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI),12 un cuestionario que comprende escalas separadas de autoevaluación que miden dos conceptos independientes, la ansiedad como estado (E) y como rasgo (R). La ansiedad Estado (A/E) hace referencia al estado emocional del momento. Puede variar con el tiempo y fluctuar en intensidad. La ansiedad Rasgo (A/R) señala la tendencia más o menos estable de la persona a percibir las situaciones como amenazadoras. (4) Diferencial Semántico (DS), Cuestionario de evaluación de actitudes.

Se incluyeron mediante muestreo consecutivo las gestantes que ingresadas en el bloque obstétrico en trabajo de parto, cumplieron los criterios de inclusión. La invitación a la mujer y su pareja a participar en el trabajo se realizó después de administrada la analgesia epidural, en un momento en el que la mujer se encontrara cómoda y lo más aliviada de dolor posible. La participación en el estudio consistió en cumplimentar los cuestionarios independientemente de si la pareja aceptaba o no ver su parto. Posteriormente solo aquellas parejas que aceptaron y pudieron ver su parto, volvieron a cumplimentar el mismo diferencial semántico.

Para su análisis se ha utilizado el programa SPSS versión 16.0. Las variables cuantitativas fueron estudiadas mediante correlación de Pearson y la prueba de t de Student, cuando se cumplieron los supuestos de normalidad, y pruebas no paramétricas Rho de Spearman y U de Mann Whitney. Para la comparación de proporciones utilizamos la prueba de la Ji cuadrado de Pearson. Se consideró significación estadística p<0,05.

Estudio piloto para la elaboración del Diferencial Semántico. En nuestro trabajo el cuestionario piloto estuvo formado por 15 pares de adjetivos contrapuestos y un par de verbos "estimula-reprime". Algunos pares de adjetivos fueron seleccionados a partir de las 60 escalas del DS de la lengua española,13 añadiéndose otros considerados como pertinentes por un conjunto de profesionales con la experiencia a valorar. Los adverbios que acompañan a los intervalos son: totalmente, bastante, algo y ni uno ni otro para el intervalo neutral. El continuo que se definió entre adjetivos bipolares fue de siete intervalos, puntuándose la actitud más negativa 1 y la actitud más positiva 7, estableciéndose por tanto el punto neutro en la puntuación 4. La direccionalidad de los adjetivos bipolares se hizo de forma aleatoria.

La muestra participante en el estudio piloto estuvo compuesta por 92 sujetos de los que 46 eran mujeres de las cuales el 56,5% eran primíparas. Con una edad media de 31,63 (DE 4,05) años en las mujeres y 34,43 (DE 3,66) años en los hombres. La proporción de parejas que rechazó la experiencia fue del 12%. El muestreo fue de casos consecutivos con los mismos criterios de inclusión que se utilizaría posteriormente en el estudio definitivo. Tras la obtención del consentimiento informado ambos miembros de la pareja completaban el diferencial semántico siguiendo las siguientes indicaciones: "A continuación encontrará una lista de pares de adjetivos separados por seis casillas. Fíjese en cada uno de ellos y piense cuál de los dos adjetivos describe mejor su situación en respuesta a la frase: "LA EXPERIENCIA DE VER MI PARTO, LA CONSIDERO...". Una vez que haya elegido el adjetivo, valore el grado que alcanza en su caso (Totalmente, Bastante, Algo) y ponga una X en la casilla correspondiente". Una vez obtenida la respuesta de todos los sujetos se procedió a seleccionar aquellos pares de adjetivos que presentasen una correlación entre el ítem y la puntuación total obtenida en toda la escala no inferior a 0,4. De los 16 ítems de los que constaba la escala, 14 superaron los criterios de aceptación y entraron a formar parte del cuestionario definitivo. Teniendo en cuenta que para un análisis factorial el requerimiento mínimo de sujetos es de 5 sujetos por ítem. La muestra necesaria se estableció en 160 sujetos, 80 parejas.

 

Resultados

Se reclutaron un total de 173 sujetos de los cuales 8 (4 parejas) rechazaron participar en el estudio y 6 (3 parejas) fueron excluidos por mala cumplimentación de datos. Realizándose el análisis definitivo sobre un total de 159 sujetos, de los que 80 eran mujeres, una de las cuales carecía de pareja. El uso del espejo fue rechazado por el 10% de las parejas. Las características demográficas de la muestra comparadas entre el grupo que aceptó y el que rechazó el espejo estratificado por miembro de la pareja (Tabla 1), no apreciándose diferencias significativas en ninguna de las variables demográficas.

 

La puntuación de la ansiedad estado y ansiedad rasgo fue mayor en el grupo de rechazo que en el de aceptación, sin embargo solo alcanza significación estadística en los padres (Tabla 1). Respecto a la actitud media, definida como la media de todos los ítems de que consta el cuestionario, encontramos diferencias entre el grupo de aceptación y rechazo pero solo en las madres llega a ser significativas (Tabla 1).

El Diferencial Semántico antes del parto (pre) fue cumplimentado por el total de la muestra, mientras que el Diferencial Semántico (post) solo lo cumplimentaron 97 sujetos (52 madres y 45 padres). Los motivos en la falta de cumplimentación fueron: 16 sujetos (8 madres y 8 padres) rechazaron el espejo, en 14 sujetos (7 madres y 7 padres) el parto fue instrumental y finalmente en 32 sujetos (13 madres y 19 padres) se consideraron perdidos. Las características de los casos perdidos se reflejan en la tabla 2.

 

Las respuestas al cuestionario se sometieron a un análisis de componentes principales. Sobre la estructura simple se realizó una rotación ortogonal (método varimax). Los resultados de este análisis mostraron que la estructura que mejor se ajustaba a los datos estaba compuesta por tres componentes principales que daban cuenta de un 67,2% de la varianza presente. En la tabla 3 se especifica el peso que presentan los ítems, omitiéndose para mayor claridad pesos inferiores a 0,40.

Según los resultados del análisis de componentes principales, la actitud de las parejas de nuestra muestra hacia la experiencia de ver su parto se sustentaría en una gran dimensión que por sí sola explica más de un 53% de la varianza (Tabla 3). Esta gran dimensión correspondería a un componente genérico de evaluación de la experiencia, así algunos de los ítems con más carga son: "maravillosa-horrorosa", "positiva-negativa" o "fea-bonita". A mayor distancia de esta dimensión se encuentran otras dos dimensiones. La segunda dimensión correspondería a un componente de aplicación o funcionalidad, ya que los ítems que más saturan son algunos como "reprime-estimula", "ineficaz-eficaz" o "innecesaria-necesaria". Finalmente el tercer componente con saturaciones altas podría identificarse con la potencia o viveza de la experiencia y agrupa los ítems "débil-intenso" y "emotivo-frío".

 

Respecto a las cualidades psicométricas de la escala el coeficiente de fiabilidad estimado mediante el estadístico alfa de Cronbach alcanzó un valor de 0,92 lo que indica un nivel óptimo de fiabilidad. La correlación de los ítems con la puntuación total también es elevada oscilando desde un límite inferior de 0,43 correspondiente al par "Débil-Intensa" hasta un límite superior de 0,81 correspondiente al par "Maravillosa-Horrorosa".

Por lo que respecta a las puntuaciones medias en el Diferencial Semántico (Pre), las puntuaciones conjuntas de la pareja superan el valor neutro en todos los ítem (recordemos que el valor neutro se encontraba en 4), así la menor media (DE) 5,28 (1,23) corresponde al par "Reprime-Estimula" y la mayor media 6,45 (0,95) al par "Fría-Emotiva". La puntuación media (DE) conjunta de todos los ítems (actitud media) fue de 5,86 (0,80). Las diferencias de medias estudiadas mediante la t de Student entre madres y padres se exponen en la tabla 4. Cinco pares de adjetivos alcanzan diferencias significativas, distribuyéndose tres en el componente evaluativo ("Maravillosa-Horrorosa", "Satisfactoria-Insatisfactoria" y "Positiva-Negativa") y dos en el componente funcional ("Perjudicial-Beneficiosa" e "Innecesaria- Necesaria").

 

En el Diferencial Semántico cumplimentado tras el parto todos los ítems superaron la puntuación neutra, siendo la puntuación media (DE) de todos los ítems de 6,34 (0,72). El análisis de las diferencias entre las puntuaciones antes y después del parto se realizó mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas (Tabla 5). En las puntuaciones conjuntas de la pareja, todos los ítems del cuestionario post presentaron medias significativamente más altas que en el cuestionario pre. Si estratificamos por cada miembro de la pareja, en las madres todos los ítems salvo tres presentan diferencias significativas.

 

En cuanto al ítem Reprime-Estimula si recategorizamos los siete intervalos en tres categorías: Reprime (agrupa a los adverbios algo, bastante y totalmente), Neutro (ni reprime ni estimula) y Estimula (agrupa a los adverbios algo, bastante y totalmente). En el cuestionario (pre) el 73,6% (IC 95%:62,7 a 84,4) de las mujeres que aceptaron el uso del espejo, consideran que les estimularía pujar, frente al 8,3% (IC 95%:1,2 a 15,4) que les reprimiría y el 18,1% (IC 95%:8,4 a 27,6) que considerarían la experiencia neutra. Una vez realizada la experiencia la proporción de mujeres que consideran que ver su parto les estimuló empujar fue el 88,5% (IC 95%:78,8 a 98,1).

Respecto de las relaciones entre la actitud media del cuestionario (pre) y otras variables, la correlación lineal de Pearson entre la actitud media y la edad resultó ser prácticamente inexistente (r=0,108; p =0,17). Se observó una correlación negativa entre la actitud media (pre) y la ansiedad estado que alcanzó significación estadística (r=-0,241; p =0,03).

 

Discusión

Los resultados muestran que el Diferencial Semántico propuesto presenta unas cualidades psicométricas adecuadas como para poder evaluar la actitud hacia la experiencia de ver el parto. Los tres componentes de nuestra escala, se corresponden con las tres dimensiones de actitud que cualquier diferencial semántico mide: Evaluación (componente principal I) Actividad (componente principal II) y Potencia (componente principal III). Tanto en su construcción como en su evaluación, se utilizó como referencia el trabajo de Villar Posada F.14

En cuanto a los resultados que se obtienen, la experiencia presenta un elevado nivel de aceptación. El hecho de que tanto en el grupo de rechazo como en el de aceptación, la actitud media (pre) supere el punto neutro en ambos miembros de la pareja, indica las favorables expectativas hacia la experiencia, que se ven superadas cuando las comparamos con la actitud media (post). Así en la evaluación del espejo como herramienta de apoyo en el parto, si tenemos en cuenta los ítems que alcanzaron las diferencias más elevadas con respecto a las expectativas, las madres consideran que ver el parto estimula el pujo, es una experiencia beneficiosa, recomendable y además necesaria. Las medias tan elevadas en los ítems del tercer componente tanto en el pre como en el post, ponen de manifiesto la enorme carga emocional que para las madres significa ver nacer a su hijo.

El parto y especialmente el periodo expulsivo son considerados como eventos estresantes. Éstos se diferencian de otros eventos, por ciertas características comunes: tienen una elevada intensidad, son desencadenantes de emociones intensas y se perciben como incontrolables. Siendo la evitación una de las estrategias de afrontamiento más frecuente.15 El rechazo a la experiencia puede enmarcarse como una respuesta de evitación ante el hecho estresante que para algunas personas supone ver el parto. Las parejas que rechazaron el espejo presentaron niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo, más elevados que aquellas que lo aceptaron.

Especial interés tiene, desde el punto de vista obstétrico, el ítem Reprime-Estimula. Una vez más, una proporción importante de mujeres presentan la expectativa ampliamente superada posteriormente, de que el uso del espejo en el periodo expulsivo del parto les estimularía empujar. Probablemente la visión de la presentación en la fase perineal facilite a la mujer información sobre el resultado de sus esfuerzos y refuerce el reflejo del pujo, confirmándose así el efecto feedback del espejo. Podría considerarse como un procedimiento de autocontrol, que hace hincapié en el papel activo que debe asumir la mujer para superar la pérdida de sensación de pujo que conlleva la analgesia epidural.

Una limitación del estudio ha sido la proporción de pérdidas no debidas a rechazo, ni a partos instrumentales. Sin embargo no se encontraron diferencias significativas en las variables demográficas, ni en los resultados del cuestionario STAI así como tampoco en la actitud media (pre) entre el grupo de perdidos y el resto, estratificados por miembro de la pareja. Sería de interés en futuros trabajos, abordar esta experiencia con metodología cualitativa así como determinar su influencia en la satisfacción global percibida por la mujer y su pareja en el proceso de atención al parto.

Como conclusión, el uso del espejo durante el periodo expulsivo es valorado favorablemente por la mayoría de las mujeres y sus parejas. Una importante proporción de mujeres considera que ver su parto estimula el pujo. Su sencillez y bajo coste son aspectos a tener en cuenta en su evaluación como herramienta de apoyo. La posibilidad del uso del espejo podría ofertarse a la pareja en el periodo expulsivo del parto.

 

Agradecimientos

Los autores queremos agradecer la ayuda prestada en la ejecución de este trabajo al equipo de matronas del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Sin su colaboración este trabajo no hubiera sido posible.

 

Bibliografía

1. Aderhold KJ, Roberts JE. Phases of second stage labor-four descriptive case studies. J. Nurse Midwifery 1991; 36: 267-275.         [ Links ]

2. Roberts JE. The push for evidence: management of the second-stage. J Midwifery Womens Health 2002; 47: 2-15.         [ Links ]

3. Birrel D. Management of second stage labour with an epidural. A problem in insulation? Aus Coll Midwives 2001; 14: 5-10.         [ Links ]

4. Roberts JM, Gonzalez CB, Sampelle C. Why do supportive birth attendants become directive of maternal bearing-down efforts in second-stage labor? J Midwifery Womens Health, 2007; 52 (2): 134-41.         [ Links ]

5. Carroble JA, Godoy J. Biofeedback. Principios y aplicaciones. Barcelona: Ediciones Martinez Roca, 1987.         [ Links ]

6. Olivares J, Méndez FX. Técnicas de Biofeedback. En: Técnicas de Modificación de conductas. 1o edición. Madrid. Biblioteca Nueva, 1987: 307-355.         [ Links ]

7. Estrategia de asistencia al parto normal del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007.         [ Links ]

8. Protocolo para la asistencia natural al parto normal. Barcelona: Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, 2007.         [ Links ]

9. Ryan M, Scott DA, Reeves C, Bate A, Van Teijlingen ER, Russell EN, Robb CM. Eliciting public preferences for healthcare: a systematic review of techniques. Health Technol Assess 2001;5(5): 1-186.         [ Links ]

10. Osgood CE, Suici GJ, Tannenbaum Ph. La medida del significado. Madrid: Gredos, 1976.         [ Links ]

11. Bechini A. El diferencial semántico: Teoría y Práctica. Barcelona: Hispano Europea, 1986.         [ Links ]

12. Spielberger CD, Gorsuch RL, Lushene RE. STAI, Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo. Madrid: TEA, 1982.         [ Links ]

13. Díaz Guerrero R, Salas M. El diferencial Semántico del idioma español. México: Trilla, 1975.         [ Links ]

14. Villar F. Construcción y Evaluación en diferentes cohortes del DSE (Diferencial Semántico del Envejecimiento). Anales de Psicología, 1997;13: 31-37.         [ Links ]

15. López-Valverde M, Fernández I, Páez D, Ortíz A, Alvarado R. Ansiedad ante el embarazo y afrontamiento de confrontación y evitación en mujeres sometidas a la prueba de amniocentesis. Boletín de Psicología, 2001; 70: 65-68.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Emilio José Becerra Maya.
Bloque Obstétrico.
Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
C/ Budapest s/n. Alcorcón
28922 Madrid, España
ebm00002@telefonica.net

Manuscrito recibido el 30.4.2010
Manuscrito aceptado el 14.7.2010

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons