SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1-2Propuesta de Investigación Cualitativa: un modelo para ayudar a investigadores novelesLa mentoría clínica en el desarrollo competencial de los profesionales de Enfermería: la visión desde el Reino Unido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

CARRILLO PINEDA, Marcela; LEYVA-MORAL, Juan Manuel  y  MEDINA MOYA, José Luís. El análisis de los datos cualitativos: un proceso complejo. Index Enferm [online]. 2011, vol.20, n.1-2, pp.96-100. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000100020.

Este artículo muestra la complejidad del análisis de los datos cualitativos a partir de las ideas sobre el método planteadas por Morin y surge fruto del proceso analítico llevado a cabo durante la elaboración de nuestras tesis doctorales. Nuestra experiencia parte del método de las comparaciones constantes y representa un desafío dotado de contradicciones complementarias, donde los datos se agrupan y desagrupan, se integran y se desintegran de acuerdo con los principios hologramático, dialógico y recursivo. Como resultado establecemos las siguientes fases del proceso de análisis: 1) "El todo": desarrollando ideas; 2) Del todo a las partes: separando y agrupando; 3) De lo particular a lo general: re-agrupando; 4) Descomponer el todo en sus partes sin perder el todo: integrando y relacionando; 5) Relacionar las partes que dan sentido al todo: identificando la categoría central.

Palabras clave : Teoría de la complejidad; Investigación cualitativa; Método de las comparaciones constantes; Análisis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons