SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1-2De nuevo juntasLas gafas de la enfermería para la Ley de Dependencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.21 no.1-2 Granada ene./jun. 2012

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000100020 

MISCELÁNEA

RETABLO DE LAS MARAVILLAS

 

Museo Histórico de Enfermería Fundación José Llopis: Un museo on line

Historical Museum of Nursing Jose Llopis Foundation: An online museum

 

 

Claudia Patricia Arredondo-González1, José Antonio Ávila-Olivares2, Antonio J. Verdú Rico3

1Departamento técnico, Museo Histórico de Enfermería.
2Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
3Dirección, Museo Histórico de Enfermería, Alicante, España

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

El Museo Histórico de Enfermería Fundación José Llopis es un Museo On line. Su principal objetivo es difundir el patrimonio histórico de la enfermería de forma virtual, para que sea cada vez más accesible y conocido alrededor del mundo. Es un museo sin limitaciones físicas ni geográficas, un museo abierto y útil para la profesión, la formación y la investigación. En el museo, el conocimiento de distintos elementos patrimoniales, localizados en cualquier lugar y exhibidos de forma digital fortalece la identidad profesional y ayuda al desarrollo disciplinar.

Palabras clave: Museo de enfermería, Museo virtual, Patrimonio profesional, Historia de la Enfermería.


ABSTRACT

The Historical Nursing Museum of Jose Llopis foundation is anon line museum. It aims at disseminating the nursing historical heritage by virtual means so to make it more accessible and better known in the world. It is a museum with no physical or geographical limitations, open all the time and useful to the nursing profession and for nursing education and research. In this museum, the knowledge of the different heritage objects, being localized from many places and virtually exhibited, strengthens professional identity and contributes to the disciplinary development.

Key words: Nursing Museum, Virtual Museum, Professional Heritage, Nursing History.


 

Introducción

El propósito de este articulo, es mostrar la importancia de contar con un Museo Histórico de Enfermería en el ciberespacio (www.museohistoricodeenfermeria.org), así como sus características, funcionalidad y aplicaciones. Debe facilitarse el acceso al patrimonio profesional conservado para que sea por todos conocido y enriquecido. En el Museo reconocemos las nuevas tecnologías como medios idóneos de reunión y difusión del legado patrimonial inalterable de la enfermería.

El artículo consta de tres partes, en la primera se expone que la historia de la enfermería y su patrimonio es importante e interesante, asunto que se pone de manifiesto dado los diversos grupos conformados para preservar la memoria colectiva, las iniciativas museísticas y colecciones privadas que existen. La segunda parte corresponde a la presentación del Museo Histórico de Enfermería Fundación José Llopis (MHE), como un espacio sin limitaciones físicas, un museo sin muros, visitable desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora, que como cualquier otro museo, tiene una finalidad cultural y comunicativa. En la tercera parte se presenta la utilidad del MHE y la contribución que puede hacer al fortalecimiento de la identidad enfermera, la enseñanza de la historia y la investigación en enfermería.

 


Figura. Diploma de titulado en Cirujano Callista de 1953

 

Patrimonio y memoria colectiva en Enfermería

El patrimonio y la historia profesional de la enfermería conciernen a enfermeros y enfermeras, tanto a nivel nacional como internacional. La existencia de instituciones y grupos para rescatar la memoria y fomentar el estudio de la historia de la enfermería son prueba de ello. Entre estas instituciones se encuentra el Barbara Bates Center for the Study of The History of Nursing (Pennsylvania-USA), que tiene por misión asegurar la generación de conocimiento histórico, la erudición y la investigación sobre los cuidados de la salud y la historia de enfermería en los EE.UU y en todo el mundo. Así mismo, el Instituto Florence Nightingale (Róterdam-Holanda), es un centro experto en la historia de la enfermería que investiga, recoge y transmite el conocimiento sobre la historia de la atención enfermera y cuyo objetivo principal es contribuir a la continua profesionalización de las enfermeras y al aumento de su prestigio profesional.

Existen también asociaciones y grupos que trabajan asiduamente en la enseñanza, la investigación y la difusión del conocimiento de la historia profesional y de los cuidados. Entre estos se destacan la Asociación de Historia y Antropología de los Cuidados de Enfermería de España, el Grupo de Investigación en Historia de la Enfermería de Colombia y el grupo de Estudos da História do Conhecimento na Enfermagem de Brasil. Estos grupos y asociaciones, como otros alrededor del mundo, son evidencia clara de la motivación en conocer, conservar y difundir el conocimiento histórico y los elementos patrimoniales de la profesión.

Al hablar del patrimonio de la enfermería, se habla también de los objetos materiales relacionados con el cuidado, de las colecciones privadas de instrumentos y de los museos. Las primeras iniciativas museísticas en enfermería se encuentran a mediados del siglo XX, haciendo parte de grandes museos heterogéneos, de la ciencia médica y de colecciones destinadas a mantener el recuerdo vivo de antiguos hospitales y escuelas de enfermería. Por ejemplo, podemos citar el Medical School Museum (Manchester, RU), que fue fundado en 1973 con el objetivo de recopilar cualquier objeto relevante a la práctica de la medicina, la enfermería y la farmacia.

En general, el panorama ha cambiado, de manera que el patrimonio enfermero se puede apreciar, cada vez más, de forma independiente respecto a colecciones de otras ciencias. Entre los museos de enfermería independientes más destacados se encuentra El Florence Nightingale Museum, recientemente reformado y reinaugurado con motivo de la celebración del centenario de Florence Nightingale en 2010. Desde 1982 este museo expone, en el centro de Londres, algunos de los instrumentos cotidianos de Nightingale, como su pizarra y su famosa lámpara. El Museo cuenta con guías para niños y adultos que, en pocos minutos, narran al visitante la vida y obra de esta importante enfermera victoriana. Su presencia virtual consiste en una página web que anuncia los horarios de vista al Museo, el patronato que los gestiona, así como una introducción al contexto victoriano y al escenario de la Guerra de Crimea. También dispone de una tienda on line y de imágenes de algunos objetos. Además, cuenta con una zona para niños en la que hay juegos y una biografía presentada por el búho parlante Athena, simulando la mascota de Nightingale.

Otro importante museo, por la riqueza de sus fondos que rememoran la historia profesional, es El Museum of Nursing History en Filadelfia. Su origen se encuentra en 1976 como parte de la Biblioteca Museo de Historia de la Medicina en Filadelfia. Como Museo independiente se consolidó en 1985. En su web describen amplias colecciones de revistas, libros, uniformes y objetos variados, sin embargo, de forma virtual solo se pueden ver algunas fotografías antiguas de enfermeras e imágenes de cofias. De la misma manera que en el Museo Nightingale, la web es una introducción e invitación para visitarlo de forma presencial.

El Museo Danés de Historia de Enfermería abrió sus puertas al público en 1999 en un antiguo sanatorio en la ciudad de Kolding. Este Museo cuenta con salas de exposición, biblioteca y archivo. Se exhiben artefactos auténticos y figuras de enfermeras elaboradas en cera. La exposición recrea una sala de hospital, simula un cuarto privado de enfermeras de 1930 y una sala de operaciones. Además, se exponen medallas y condecoraciones, fotografías y documentos. En la web oficial, el visitante encuentra una guía para visitar el museo, de manera que la web, como en los casos anteriores, tiene una finalidad publicitaria del museo físico.

Otras colecciones no han conseguido independizarse de los museos multidisciplinarios y continúan siendo parte de colecciones amplias de la historia de la medicina, de centros sanitarios y de museos universitarios. Por ejemplo, el Museo Dell'assistenza Infermieristica en Bolonia, es parte del Instituto Ortopédico Rizzoli, actualmente está cerrado al público y carece de una web oficial. Fue creado en 1999, posee fotografías, documentos y otros materiales como agujas, termómetros y uniformes que describen el progreso y el contexto histórico-cultural de la enfermería en Bolonia.

El Museo de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas en México, pertenece a la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud y expone modelos de uniformes, algunos libros y otros objetos distribuidos en una sala de la Facultad de Enfermería. En la web de la universidad se puede ver un vídeo de la sala en la que exponen el material.

El American Museum of Nursing, de la Universidad Estatal de Arizona, desde 1993 exhibe uniformes, carteles, objetos para el cuidado, instrumentos médicos y fotografías; cuenta con una biblioteca de investigación y un archivo con las primeras ediciones de varios textos de enfermería. Este museo ni sus colecciones se pueden visitar de forma virtual y el recorrido presencial requiere cita previa, lo que hace que sea un museo de difícil acceso.

El Health Care Museum de Canadá, es desde 1991 el único museo canadiense dedicado a la historia de la atención de la salud. Se describe como un museo que cuenta con una importante colección de objetos médicos y para la atención sanitaria en general. Posee una colección de instrumentos y objetos relacionados con enfermería que puede visitarse parcialmente de forma virtual a través de la web del museo. Esta colección cuidadosamente diferenciada de las demás, es un apéndice del museo.

Finalmente, el Museo de la Escuela Universitaria de Enfermería Historia Viva de la Universidad de Maryland en Baltimore, preserva la historia y el patrimonio de esta Escuela de Enfermería. A través de artefactos originales, fotografías históricas, cartas y documentos, así como presentaciones de audio y video, el museo muestra la evolución de la misión de la Escuela en la formación de enfermeras, la investigación y la práctica de enfermería desde sus primeros años. Es un lugar abierto al público y un recurso de enseñanza aprendizaje para los estudiantes de enfermería que sólo puede visitarse de forma real.

Por otro lado, hay esfuerzos particulares destacables por su aporte a la conservación del patrimonio de la enfermería. Se puede citar la colección de pisteros y sellos de Teresa Miralles Sangro (Madrid), la de libros antiguos de Koldo Santisteban (Bilbao), así como la de sellos de José Eugenio Guerra González (Huelva). Estas colecciones privadas son cada vez más conocidas entre los enfermeros y enfermeras de España y otros lugares.

Sin duda, la existencia de estos grupos académicos, museos y colecciones, son de trascendental importancia para la pervivencia del patrimonio enfermero. Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías del presente, son recursos cada vez más útiles para hacer de los museos centros multimediáticos, de forma que se acerque el patrimonio a las personas y se logre una amplia difusión y conocimiento del mismo. Esta ha sido la premisa que ha motivado al MHE para ser un museo fundado en la realidad de lo virtual, su particularidad es que en lugar de motivar una visita a un espacio físico, la web en sí misma es el sitio a visitar. Tras la dirección electrónica, hay una base de datos que contiene y exhibe imágenes de objetos reales que hacen parte de la historia enfermera. Así, este es un museo sin muros y su visita es virtual, como seguidamente se muestra.

 

Museo On line

El patrimonio cultural contempla todo aquello a lo que se le ha otorgado importancia simbólica, científica, histórica y estética (Bertola, 2009). Son los bienes culturales que la historia ha legado, la herencia recibida de los antepasados y que es testimonio de su existencia, de su visión del mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, es también un legado para las generaciones futuras que nosotros debemos conservar.

Para la conservación del patrimonio cultural, en la última década ha surgido una nueva estrategia que combina lo digital y lo virtual (Veltman, 2002; Karp, 2004; Yoshida, 2004; Rojas, 2006). En el ámbito de los museos, esta nueva cultura se evidencia al exponer y difundir el patrimonio material de forma inmaterial. Hoy en día de construyen museos virtuales, con un lenguaje gráfico universal, sin prácticamente fronteras, más que las limitaciones del Software y Hardware del visitante. Los museos virtuales se presentan como espacios de interacción entre colecciones y público (Santibáñez, 2006).

Las nuevas tecnologías de la información ofrecen la posibilidad de que los contenidos y la información se difundan en todo el mundo en tiempo real, sin la necesidad de que los materiales y la información compartan el mismo espacio físico. Grandes museos como el del Prado, el Guggenheim de Bilbao, el Louvre y el Hermitage, han hecho un despliegue de tecnología y ofrecen visitas virtuales a sus salas y a sus colecciones, en parte, con el objetivo de motivar aún más las visitas físicas a estos recintos del arte y la cultura (Rojas, 2006).

El MHE, encuentra en la virtualidad la mejor manera de reunir y difundir el patrimonio instrumental de los cuidados de enfermería, para que sea conocido, investigado y dignificado (ver Figura 1). De esta manera, su forma virtual es el museo en sí mismo, en él se exponen objetos físicos como imágenes digitales fijas, acompañadas de texto e hipertextos. El museo se configura en el ciberespacio, con el diseño de una base de datos, siempre en construcción, remodelación y abierta a los cambios y la ampliación. Nunca cierra y el visitante está lejos de padecer jet lag. Es una creación virtual en la que los objetos son digitalizados, es decir, representados mediante imágenes de alta calidad. A través de un proceso de búsqueda y documentación histórica, estos objetos son reinterpretados en relación con otros materiales y diferentes contextos. Con la digitalización del patrimonio profesional, se amplía y facilita su acceso.

 

Figura 1. Página inicial del Museo Virtual

 

El ciberespacio se convierte en el continente de un patrimonio existente en diferentes sitios, un patrimonio diverso y en aumento. Nuestro museo, como otros museos virtuales, busca la presentación de la experiencia enfermera interconectada, la reflexión y el diálogo entre los profesionales (Vásquez, 2008). La finalidad de estos museos, además de cultural y comunicativa, es también, ser un recurso de enseñanza-aprendizaje cuyos contenidos promuevan actitudes y fortalezcan valores (Santibáñez, 2006).

La digitalización de los objetos para su exposición virtual, permite un giro de 180o en el mundo de las ideas. Es decir, todos los objetos antes de adquirir forma física han sido ideados y dibujados como imágenes mentales o trazados manuales; las nuevas tecnologías posibilitan tomar los objetos reales, volverlos imágenes y acercarnos al origen de su inventiva y contexto de uso, en definitiva al pasado del objeto. Así, en museos virtuales como en el nuestro, se representa simbólicamente una verdad, la memoria y la identidad profesional (Vásquez, 2008). El museo se torna herramienta para conocer y comprender parte de la historia profesional. A pesar de ser una experiencia solitaria, en contraste con la experiencia social de las visitas a los museos reales (Sabbatini, 2003), el museo virtual de enfermería ofrece diversas posibilidades de uso que supera la visión reduccionista de catalogo on line.

Internet facilita localizar objetos en diferentes lugares, pero hay una diferencia entre ver un objeto en una web y contemplar imágenes de ese mismo objeto, que guarda relación con la enfermería, en nuestro museo virtual. Detrás de cada exhibición de un objeto, hay una labor de búsqueda de información y de relaciones, de situar e indagar sobre el objeto, esto es lo que marca la diferencia. Por ejemplo, se han adquirido recientemente 17 imágenes de la colección de carteles de la Biblioteca Nacional de España y obtenido la respectiva autorización para su uso público. Estas imágenes corresponden a carteles sanitarios de la época de la Guerra Civil española. Para exponerlas, primero se ha identificado cada cartel, luego se ha recabado en la bibliografía información sobre ellos y su contexto, después se han relacionado con otros objetos y finalmente se ha elaborado un texto que acompaña la imagen. Con este trabajo de documentación se pretende motivar al visitante a indagar todavía más sobre estos carteles (Ver Figura 2).

 

Figura 2. Cartel Ayuda a los Hospitales de Sangre (1936)

 

Al ser un depósito sin limitaciones de espacio y tiempo, el museo virtual es un lugar en el que el patrimonio exhibido cambia al incrementarse, el propio lugar virtual también cambia por modificarse su estética y soporte tecnológico y cambian también los visitantes que transitan por él. Las visitas son cada vez más y de más lugares. Desde 15 de febrero de 2010 hasta el 30 de Junio del 2011 las diferentes páginas que conforman el MHE se visitaron 80.533 veces, principalmente desde Argentina, Colombia, España, México y Perú. La cifra indica que el interés en lo exhibido en nuestro museo aumenta. Además de difundir y comunicar, el museo también es una herramienta de utilidad.

 

Utilidad del Museo On line

a) En la profesión. En el contexto de usuarios de internet, la comunidad enfermera puede considerar el museo virtual como instrumento divulgativo de asuntos relacionados con la práctica, la identidad y la historia profesional. En este sentido, el MHE permite conocer las similitudes y las diferencias de la enfermería en diferentes contextos y escenarios, además de compartir experiencias. Como ejemplo, podemos ilustrar esta utilidad al fijar la atención en las jeringuillas que se exponen en nuestro museo, en contraste a otro objeto como el pistero (ver Figuras 3 y 4). La enfermera utilizó primero el pistero para alimentar a los enfermos en la cama como lo ha descrito ampliamente Miralles (2003).

 

Figura 3. Jeringuilla de Cristal

 

Figura 4. Pistero

 

Este objeto nos evidencia un contexto de cuidados para la satisfacción de necesidades básicas y un hacer femenino poco reconocido.

Posteriormente, la enfermera pudo ser usuaria de objetos más especializados como la jeringuilla, para incidir en el cuerpo humano atravesando la barrera de la piel de forma cada vez más aséptica. Este instrumento marca una técnica y cuidados más especializados, por tanto, nos habla de desarrollo profesional. Ambos instrumentos en las manos de las enfermeras representan una época, un saber y un hacer. Mientras las jeringuillas son un tópico de la práctica enfermera y simbolizan la conquista de la técnica, el pistero es menos conocido pero fue un instrumento básico para el cuidado. Esta reflexión y preguntas como por ejemplo cuándo y cómo empezaron las enfermeras alrededor del mundo a usar las jeringuillas, son posibles recorriendo el museo virtual y sus contenidos.

Exhibir objetos relacionado con la profesión, localizados en cualquier lugar geográfico y de cualquier época, convierte al MHE en un espacio para el fortalecimiento de la identidad profesional no fragmentada, como no es fragmentada la historia (Arostegui, 2001). En la historia del quehacer profesional, reflejada en sus instrumentos, encontramos los principios de la identidad enfermera, de su reconocimiento y comprensión social. En este sentido, el MHE es útil a la profesión.

b) En la Formación. En MHE puede ser una herramienta para la docencia y un instrumento para el aprendizaje. El empleo de nuevas tecnologías, software e internet en la enseñanza de la enfermería no es novedad. Profesores y alumnos, paulatinamente han adquirido habilidades informáticas (Arratia, 1993; Loureiro, 2002; Ciqueto y col., 2004), de manera que estas nuevas tecnologías han posibilitado la implementación de nuevos softwares para la enseñanza y simulación de técnicas y prácticas de enfermería en grado y postgrado (Zem-Mascarenhas y col., 2001; Bortoli y cols., 2003; Duran y col., 2003).

Nuestro museo virtual es de fácil acceso y su estructura permite que los profesores y alumnos indaguen y reflexionen sobre asuntos relacionados con la enfermería y su historia. Como herramienta de enseñanza aprendizaje, el MHE como otros museos, promueve el reconocimiento de la diversidad cultural (Sabbatini, 2003). Puede utilizarse como recurso para las clases teóricas y prácticas, característica esencial de los museos virtuales (Santibáñez, 2006). Usarlo en las aulas dinamizará la enseñanza de la historia profesional y los fundamentos de enfermería, a la vez que permitiría su revisión, fortalecimiento y evaluación continua.

c) En la Investigación. El principal elemento museológico y museográfico de todo museo, entendiendo por museología todo aquello respecto a la conservación y catalogación de los objetos y por museografía la manera de exponerlos al público, es la realidad (Hernández, 1994; Wagensberg, 2000). La realidad de la existencia del objeto no está en cuestión al exponerlo de forma virtual, más bien, al visitar el museo virtual de enfermería, se genera una impresión, un impacto en el visitante e interrogantes sobre la profesión y su historia. Una visita a un museo de cualquier naturaleza, real o virtual, monográfico o heterogéneo, proporciona más preguntas que respuestas (Wagensberg, 2000). Nuestro museo genera interés y motiva a investigar. Como herramienta para la investigación, permite establecer una relación dialéctica entre lo que se sabe y lo aún por saberse, lo que en definitiva, amplía el conocimiento disciplinar.

A este fin, el MHE desempeña una función de instrumento para localizar piezas y documentos de interés histórico. A través de la ventana de contacto se han recibido, consultas, solicitudes de información y de copias de imágenes para proyectos e informes de investigación.

Es mediante la investigación como se fortalece la profesión. En la medida en que el museo crezca y sea más conocido, su utilidad en la investigación será cada vez mayor. Así, los grupos de investigación podrán encontrar en la MHE un recurso mediante el cual conocer aspectos del desarrollo profesional reflejado en el patrimonio instrumental, en diferentes épocas y contextos, plantear preguntas y desarrollar estudios que enriquecerán la disciplina enfermera.

 

Conclusión

La existencia de los museos virtuales es posible, útil y necesaria. Los objetos reales en sus versiones virtuales, pueden llegar a ser conocidos por miles de personas en el mundo, lo que no resta importancia al objeto físico, más bien, le dota un interés añadido al ser por muchos conocido, localizado y reinterpretado.

El Museo histórico de Enfermería ofrece la posibilidad de unir las iniciativas de conservación y difusión del patrimonio y servir de herramienta para el desarrollo disciplinar. Incorporar multimedia y otros recursos para hacer más dinámica e instructiva la visita, así como internacionalizarlo mediante la traducción al inglés y otros idiomas, son objetivos cuyo alcance requiere de la ayuda de todos aquellos a quienes interesa el patrimonio profesional. Esperamos que este artículo haya logrado el doble objetivo de dar a conocer el museo y motivar su uso y apoyo por parte de los profesionales.

 

Bibliografía

Arostegui J (2001). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica.         [ Links ]

Arratia A (1993). Actitudes de los docentes frente al uso de la computación. Horizonte Enferm. 4(10):50-54.         [ Links ]

Bertola S (2009). Nuestro Patrimonio Cultural en movimiento. Plano Contra Arte, Educación y Cultura. 1(1): 6-7.         [ Links ]

Bortoli CS, Flávia BD, Zem-Mascarenhas S, Zanetti M (2003). Desenvolvimento de um curso on-line sobre o tema administração de medicamentos. Rev Esc Enferm USP. 37(3): 44-53.         [ Links ]

Ciqueto PH, Kurgant P (2004). O ser docente de enfermagem frente ao mundo da informática. Rev Latino-am Enfermagem, 12(1): 101-108.         [ Links ]

Duran E, Cocco M (2003). Software educativo sobre diabetes mellitus para profissionais de saúde: etapas de elaboraçao e desenvolvimento. Rev Latino-am Enfermagem, 11(1): 104-107.         [ Links ]

Hernández F (1998). Manual de museología. 1a reimpresión. Madrid: Síntesis.         [ Links ]

Karp C (2004). Digital Heritage in Digital Museums. Museum International [En línea] may jun, 56, USA, Blackwell Publishing, Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1350-0775.2004.00457.x/abstract [Accesado el 7 julio de 2011]         [ Links ].

Loureiro M (2002). Internet y enfermería. Enferm Científ. 8(15): 238-239.         [ Links ]

Miralles MT (2003). Historia del pistero. Metas de enfermería, 6(51): 25-31.         [ Links ]

Rojas-Sola JI (2006). Patrimonio cultural y tecnologías de la información: propuestas de mejora para los museos de ciencia y tecnología y centros interactivos de Venezuela. INCI, 31(9): 664-670.         [ Links ]

Sabbatini M (2003). Centros de ciencia y museos científicos virtuales: teoría y práctica. Teoría de la educación: educación y cultura en la sociedad de la información, 4, Universidad de Salamanca, disponible en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_sabbatini.htm [accesado el 17 de junio de 2011]         [ Links ].

Santibáñez LJ (2006). Los museos virtuales como recurso de enseñanza aprendizaje. Comunicar, (27): 155-162.         [ Links ]

Vásquez A (2008). Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado. Nómadas [En línea] 28, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte - Universidad Central, Colombia. Disponible en http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/28/11-ESTETICA ADOLFO.pdf [Accesado el 15 de junio de 2011]         [ Links ].

Veltman KH (2002). Challenges of virtual and digital culture. Employment and Cultural Heritage, Economic Development and New Technologies in the Information and Knowledge Society. [CD-ROM]. Proc. 3rd Eur. Conf. Madrid: Universidad Complutense.         [ Links ]

Wagensberg J (2000). Principios fundamentales de la museología moderna. Alambique, (26): 15-19.         [ Links ]

Yoshida K (2004). The Museum and the Intangible Cultural Heritage. Museum International, [En línea] may jun, 56, USA, Blackwell Publishing, disponible en: http://www.depts.ttu.edu/museumttu/CFASWebsite/5323%20folder/MSUM%20%26%20Intangible_Yoshida%202004.pdf [accesado el 8 de junio de 2011]         [ Links ].

Zem-Mascarenhas S, Cassiani S (2011). Desenvolvimento e avaliação de um software educacional para o ensino de enfermagem pediátrica. Rev Latino-am Enfermagem, 9(6): 13-18.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Claudia Patricia Arredondo González.
C/ Capitán Dema 16,
C.P.:03007 Alicante, España
cpag@alu.ua.es

Manuscrito recibido el 28.11.2011
Manuscrito aceptado el 28.12.2011

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons