SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1-2Percepción del cuidado por parte del cuidador familiarEstrategias de cuidados de las familias con las personas mayores que viven solas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

SERRA GALCERAN, Mercè et al. Competencia clínico cultural: análisis de la capacitación de los profesionales de la salud. Index Enferm [online]. 2013, vol.22, n.1-2, pp.16-19. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100004.

Introducción: La competencia cultural es la capacidad de trabajar eficazmente y con sensibilidad en contextos culturales diversos. Objetivo: Analizar los resultados del diagnóstico de la capacitación de los profesionales de salud del Parc de Salut Mar de Barcelona en referencia al Proyecto de Mejora de la Competencia Clínico Cultural. Metodología: Estudio descriptivo transversal utilizando el cuestionario de autoevaluación usado previamente en el proyecto europeo Migrant Friendly Hospitals. Resultados: La población fue la totalidad de los profesionales clínicos (N=1685), de los que se obtuvieron 573 cuestionarios válidos. Los resultados muestran que los profesionales auto perciben un nivel elevado de Competencia Clínico Cultural en conocimientos, habilidades, y actitudes, no observándose diferencias significativas por sexo y edad. Se valoran como muy importantes los aspectos socioculturales en las interacciones con los pacientes, familiares y otros, así como la concienciación sobre los propios valores culturales, estereotipos y prejuicios en esas interacciones. Los resultados evidencian también demanda formativa en esta competencia. Conclusiones: Existe una autopercepción de poseer un nivel alto de competencia intercultural. Los resultados obtenidos sugieren fomentar las políticas institucionales que respondan a las demandas formativas de los profesionales.

Palabras clave : Competencia Cultural; Diversidad Cultural; Evaluación; Profesionales de la salud; Formación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons