SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1-2Enfermería y Salud 2.0: recursos TICs en el ámbito sanitarioAportaciones de la Hermenéutica analógica a la Enfermería: entrevista al prof. Mauricio Beuchot Puente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

SOBRIDO PRIETO, María; GUTIERREZ COUTO, Uxía  y  GONZALEZ GUITIAN, Carlos. De la normalización de la firma científica a la identificación digital del autor. Index Enferm [online]. 2016, vol.25, n.1-2, pp.56-59. ISSN 1699-5988.

El nombre de un autor suele aparecer registrado en formas muy diferentes en artículos o bases de datos. El descuido de los autores, la diversidad de prácticas editoriales y los errores en las bases de datos son algunas de las causas. Por eso es difícil recuperar la toda la producción científica de un autor. Esto dificulta conocer la trayectoria profesional y es una causa común de cálculos erróneos de productividad, visibilidad e impacto. Ante este problema han surgido en los últimos años diferentes iniciativas para resolver la llamada variabilidad de la firma científica, y que hemos estructurado en 3 puntos: normalización de la firma científica, los perfiles de investigadores y Digital Author Identifier. Entre todas estas propuestas, en 2009 nació ORCID (Open Researcher and Contribution). El identificador ha ganado en popularidad con vistas a garantizar no solo la distinción inequívoca de investigadores, sino también como un método efectivo para vincular las actividades en diferentes sistemas de información.

Palabras clave : Autoría; Biblometría; Bases de datos bibliográficas; Personal investigador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons