SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1-2Experiencias de la sexualidad en pacientes adultos con diagnóstico de leucemia sometidos a quimioterapiaLa enfermería de quirófano ante la Hipertermia Maligna. ¿Estamos preparados? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

ALVARADO OLMEDO, Leticia et al. Sobrepeso y obesidad en un grupo de mujeres saharauis y relación con los ideales de belleza. Index Enferm [online]. 2020, vol.29, n.1-2, pp.23-27.  Epub 19-Oct-2020. ISSN 1699-5988.

Objetivo principal:

Analizar la prevalencia del sobrepeso en una muestra de mujeres Saharauis en relación a la imagen corporal.

Metodología:

Muestra no aleatoria (n=210), mujeres residentes en campamentos de refugiados Saharauis de Tindouf, durante 2018. Se determinó el Índice de Masa Corporal (IMC) y se aplicó el cuestionario de la Silueta de Maganto y Cruz, para determinar el Índice de Distorsión y el de Insatisfacción de la imagen corporal.

Resultados principales:

Un 60,47% de las mujeres presentaban un IMC superior a 25. El 92,4% de las mujeres se identifican con una silueta más delgada de la que les corresponde, mientras que el 40,5% de la muestra se sienten satisfechas de su imagen corporal.

Conclusión principal:

La alta tasa de obesidad detectada en las mujeres no es motivo de insatisfacción con el cuerpo en las participantes. Los índices de distorsión e insatisfacción corporal sugieren que la figura de la mujer obesa encuentra una amplia aceptación social en la sociedad saharaui.

Palabras clave : Sáhara; Obesidad femenina; Imagen corporal; Distorsión percibida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español