SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número7Analgesia postoperatoria con lornoxicam frente a metamizol en cirugía mayor ambulatoria: Estudio prospectivo aleatorioSíndrome doloroso regional complejo tipo 1: Tratamiento mediante bloqueos simpáticos y más... índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

MIRO, J. et al. Valoración de la escala de dolor de caras-revisada (faces pain scale-revised) para evaluar la intensidad del dolor pediátrico en niños castellano parlantes. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2005, vol.12, n.7, pp.407-416. ISSN 1134-8046.

Objetivos: El objetivo principal de esta investigación era determinar las propiedades psicométricas de la versión española de la Faces Pain Scale-Revised (FPS-R) como medida de la intensidad de dolor en niños castellano parlantes. Material y método: Para evaluar la validez y fiabilidad de la escala se utilizaron dos muestras independientes. La primera formada por 119 niños y adolescentes hospitalizados por motivos diferentes. Se les preguntó acerca de su estado afectivo utilizando la escala afectiva facial (EAF) y acerca de la intensidad de su dolor utilizando la FPS-R y la escala analógica de color (EAC). La segunda muestra estaba formada por 231 escolares. En este caso se les pidió que se imaginaran en ocho situaciones dolorosas e hipotéticas, y que estimasen el nivel de intensidad de dolor asociado a cada una utilizando la FPS-R y la EAC. Resultados: En el grupo de sujetos hospitalizados, los informes sobre la intensidad del dolor fueron muy similares, independientemente de si se utilizaba la FPS-R o la EAC, los índices de correlación entre 0,82 y 0,91. La relación entre la intensidad de dolor y el estado afectivo de los niños también fue significativa estadísticamente (r = 0,33, p < 0,01). En el grupo de escolares, los índices de correlación se situaron entre 0,79 y 0,94. Los valores de la fiabilidad test-retest en el Inventario de Acontecimientos Dolorosos fueron significativos y se situaron entre 0,43 y 0,67. Conclusiones: En general, los resultados de este trabajo aportan unas primeras evidencias sobre la fiabilidad y la validez de convergencia y de criterio de la EDC-R. Más aun, los datos recogidos sugieren que, independientemente de la edad y/o el sexo de los participantes, estos prefieren la escala de caras a la escala analógica de color.

Palabras clave : Medición del dolor pediátrico; Versión española de la faces pain scale-revised; Validez; Fiabilidad; Evaluación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons