SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Protocolo de analgesia epidural obstétrica en el contexto de la gestión innovadora de la asistencia y de los criterios de calidad y seguridadEl síndrome doloroso regional complejo y medicina basada en la evidencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

GOMEZ-VEGA, C. et al. Oxicodona en el dolor crónico no oncológico. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.2, pp.125-132. ISSN 1134-8046.

En nuestro país, más de 4 millones y medio sufren dolor crónico y de este porcentaje, más de la mitad sufren dolor intenso. La artritis reumatoide y la artrosis son las principales causas de este dolor según la Encuesta Europea del Dolor. La elección del fármaco analgésico adecuado para el control del dolor moderado-severo es importante para aumentar la calidad de vida de estos pacientes cada vez más longevos. Como nueva opción terapéutica tenemos a la Oxicodona, según la OMS la clasifica como un fármaco que se utilizaría en el segundo escalón cuando se combina con AINES (ampliamente utilizado en EEUU desde 1950) ,ya que le proporciona un efecto techo (1) y como tercer escalón cuando se utiliza sola, tanto la oxicodona de liberación. controlada como la de liberación inmediata (2). La oxicodona se usa desde 1917 y ha sido utilizada en humanos de forma intravenosa, intramuscular, intranasal, subcutánea, rectal, epidural y oral. La vía transdérmica ha sido testada en animales. Hoy en día la oxicodona de liberación prolongada es utilizada en el dolor crónico y la de liberación inmediata es usada más para el tratamiento del dolor agudo y el dolor irruptivo. La oxicodona parenteral (no disponible en nuestro país todavía) parece ser una buena alternativa cuando no es posible utilizar la vía oral.

Palabras clave : Oxicodona; dolor crónico no oncológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons