SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número8Efectos de duloxetina y amitriptilina en el dolor neuropático: estudio en 180 casosEstimulación occipital: Experiencia de la unidad del dolor del Hospital Clínico de Zaragoza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

PORRAL, R. et al. Eficacia del bloqueo intragasseriano con glicerol versus depósito de acetato de metilprednisolona en la neuralgia del trigémino: Efectos en el corto plazo. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.8, pp.574-578. ISSN 1134-8046.

Objetivo. Determinar calidad y duración de la analgesia en neuralgia del trigémino post-bloqueo intragasseriano con glicerol comparada con depósito de acetato de metilprednisolona, a corto plazo. Material y método. Ensayo clínico, prospectivo, aleatorio, controlado, comparativo, longitudinal, doble ciego. Bajo consentimiento informado, 20 pacientes con neuralgia del trigémino idiopática, con mala respuesta a tratamiento médico, fueron aleatoriamente repartidos en 2 grupos. Los procedimientos se hicieron bajo control fluoroscópico, técnica de Hartel, con estimulador de nervios periféricos y monitoreo tipo 2. Grupo 1: bloqueo intragasseriano analgésico antiinflamatorio con depósito de 40 mg de acetato de metilprednisolona. Grupo 2: bloqueo neurolítico intragasseriano con 0.4 cc de glicerol al 100% por rama afectada. Se valoró la respuesta analgésica al procedimiento con la escala visual análoga (EVA 0=sin dolor, 10=dolor insoportable) a los 30, 60 y 180 minutos, a la 1ª, 2ª, 3ª, y 4ª semanas. Los pacientes y los médicos que valoraron el EVA permanecieron ciegos al medicamento con el cual se realizó el tratamiento. Los resultados fueron analizados utilizando medidas de tendencia central, de dispersión, análisis de varianza (ANOVA) y análisis de varianza de una vía de Kruskal Wallis (p<0,05). Resultados. Sin diferencias demográficas significativas en ambos grupos. Se observó una mayor incidencia de dolor en la rama V2 (45%), V3 25%, V2 y V3 15%, en las tres ramas 10% y V1 y V2 5%, en ambos grupos; en 70% de los casos en hemicara derecha. El EVA previo al procedimiento fue similar (8 a 10) en ambos grupos. Los pacientes de ambos grupos tuvieron buena respuesta con alivio del dolor inmediato posterior al procedimiento, con incremento progresivo de éste en el grupo de metilprednisolona desde la primera semana, llegando a valores basales de EVA al final del estudio. En el grupo de glicerol se observó una respuesta sostenida, con una diferencia significativa (p=0.000015). Conclusiones. Hubo mayor frecuencia de neuralgia del trigémino en las mujeres, en la rama V2, en hemicara derecha, en la 6ª; y 7ª; décadas de la vida. La duración de la analgesia con el bloqueo neurolítico comparado con el analgésico antiinflamatorio fue estadísticamente significativa. Debido al riesgo que supone un procedimiento invasivo como es el bloqueo del ganglio de Gasser no se recomienda realizar éste con depósito de esteroides como medida terapéutica definitiva de la neuralgia del trigémino, por la corta duración de su efecto analgésico.

Palabras clave : Neuralgia del trigémino; neurolisis; glicerol; metilprednisolona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons