SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número8Estimulación occipital: Experiencia de la unidad del dolor del Hospital Clínico de ZaragozaEvaluación y preparación psicológicas de los pacientes candidatos a terapias implantables para tratamiento del dolor crónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

GOMEZ-GARCIA DE PASO, A.; MUNOZ-MARTIN, A.  y  ROBAINA, F. J.. Neuroelectroestimulación medular en el síndrome doloroso regional complejo Tipo I: Estudio de casos. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.8, pp.583-588. ISSN 1134-8046.

Presentamos 5 pacientes con diagnóstico de Síndrome Doloroso Regional Complejo Tipo I que han sido tratados mediante neuroestimulación medular. El tiempo de seguimiento medio fue de 6 años con un resultado bueno. No se presentaron complicaciones con los neuroestimuladores ni infecciones del sistema en ningún caso. El objetivo principal del tratamiento rehabilitador es conseguir la funcionalidad máxima con un tratamiento individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente incluyendo los fármacos, agentes tópicos, administración de sustancias epidurales y terapia psicológica. La neuroestimulación medular es un método terapéutico útil para el tratamiento del dolor y un medio de ofrecer alivio persistente a los pacientes cuando otros tratamientos han fracasado.

Palabras clave : Síndrome Doloroso Regional Complejo Tipo I; Neuroestimulación medular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons