SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4La transición de dolor agudo postoperatorio a crónico: ¿qué sabemos?Formulación de mezclas intratecales para el tratamiento del dolor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

MORALES-OSORIO, M. A.. Imaginería motora graduada en el síndrome de miembro fantasma con dolor. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2012, vol.19, n.4, pp.209-216. ISSN 1134-8046.

Nuevas investigaciones sobre los cambios corticales en pacientes con dolor crónico han llevado a una reevaluación de las patologías que cursan con dolor crónico y sus tratamientos. Este es el caso del síndrome de miembro fantasma con dolor (SMFD), el cual se centraba en los estímulos nociceptivos periféricos, y ahora se replantean como una disfunción a nivel central. Una de las herramientas altamente evidencia y muchas veces desconocida para los terapeutas es la imaginería motora graduada (IMG). Esta técnica intenta normalizar la secuencia de procesamientos centrales para remediar el dolor crónico amparado en la neurociencias y en dos regalos de esta, como son las neuronas espejos y la neuromatriz. Este artículo resume brevemente los componentes básicos de la IMG, su aplicación y sus beneficios, la cual es la base de trabajo de nuestra línea de investigación, diseñado para los pacientes con SMFD, perteneciente a un centro clínico de la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia.

Palabras clave : Amputación; Miembro fantasma; Dolor; Terapia física.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons