SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número6Programa de entrenamiento en coherencia cardiaca para la reducción del estrés en personal sanitario con cervicalgia crónica: un estudio pilotoValoración del dolor en el anciano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

ARAYA QUINTANILLA, F.  y  MOYANO GALVEZ, V.. Ejercicio terapéutico para epicondilalgia lateral: revisión sistemática. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2015, vol.22, n.6, pp.253-270. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462015000600007.

La epicondilalgia lateral es una de las lesiones más comunes del brazo, siendo el músculo extensor radial corto del carpo (ERCB) la estructura más afectada, por movimientos repetitivos, rápidos y monótonos, principalmente afecta entre 1-3% de la población general, siendo más común en mujeres. El ejercicio terapéutico, es uno de los elementos claves en los programas diseñados para el manejo de esta condición. Se realizará una búsqueda de la evidencia a través de una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados que hayan determinado la efectividad del ejercicio terapéutico para el manejo de estos pacientes. El objetivo de esta Revisión es determinar si existe evidencia científica que avale la efectividad clínica del ejercicio terapéutico sólo o dentro de un programa de tratamiento en pacientes adultos con epicondilalgia lateral. La estrategia de bús-queda incluyó ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y ensayos clínicos controlados (ECC); las bases de datos usadas fueron: Medline, Cinahl, PEDro, Central, Lilacs. Los resultados obtenidos fueron de treinta y seis artículos que cumplían con nuestros criterios de elegibilidad. Se concluye que existe evidencia moderada que el ejercicio terapéutico comparado con una intervención única, disminuye el dolor, mejora la funcionalidad y aumenta la fuerza libre de dolor en corto, medio y largo plazo. Existe evidencia de que el ejercicio terapéutico disminuye el dolor, y aumenta la fuerza sin dolor a corto plazo. Existe evidencia fuerte de que el ejercicio terapéutico disminuye el dolor, aumenta la fuerza y mejora la funcionalidad a corto, medio y largo plazo.

Palabras clave : Codo de tenista; Epicondilitis lateral; Ejercicio terapéutico; Programa de ejercicios en casa; Ensayo clínico aleatorizado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons