SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5¿Complementa la dosis baja de ketamina al bloqueo paravertebral?Percepción de los profesionales sanitarios en el abordaje del dolor en el Servicio de Urgencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

MENDEZ PRIETO, M. L.; OREJAS CARBONELL, B.; PEIX SORIANO, N.  y  HERRERO NOGUES, S.. Prevalencia del dolor agudo postoperatorio en un servicio de cirugía gastro-intestinal y satisfacción del paciente. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2016, vol.23, n.5, pp.222-228. ISSN 1134-8046.

Introducción: El tratamiento adecuado del dolor, la disminución del estrés preoperatorio, la rehabilitación y la nutrición precoz disminuyen la morbimortalidad postoperatoria y son la base actual del manejo del paciente quirúrgico. A pesar de haber mejorado los conocimientos sobre fisiopatología del dolor postoperatorio y de disponer de fármacos para su tratamiento, la mitad de los pacientes refieren dolor moderado o intenso. Objetivos: 1. Conocer la incidencia e intensidad del dolor agudo postoperatorio en una Unidad de Cirugía Gastro-intestinal. 2. Evaluar el valor predictivo de la escala visual analógica a las dos horas de la intervención, en relación al grado de dolor postoperatorio durante las primeras 24 horas. 3. Evaluar el grado de satisfacción de los pacientes respecto al control del dolor postoperatorio. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo y prospectivo, realizado en el Servicio de Cirugía Gastro-intestinal del Hospital Clínico de Barcelona. Se realizó la valoración del dolor en los siguientes momentos: a) al final de la intervención, inmediatamente tras ser extubado el paciente; b) a las dos horas post-intervención; c) a las 24 horas en reposo y en movimiento; d) se recoge el máximo valor de dolor, así como el mínimo dolor referido por el paciente en las últimas 24 horas desde el final de la intervención; e) se valoró la satisfacción del paciente en relación al tratamiento del dolor recibido por parte de los profesionales, y en comparación con las expectativas que él tenía antes de la intervención. Si ha tenido más o menos dolor del que él esperaba tener; f) se registra si el paciente ha podido dormir la primer noche después de la intervención. El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital (CEIC). Se solicitó el consentimiento informado de todos los participantes. Resultados: Se incluyeron 51 pacientes (54,9 % hombres y 45,1 % mujeres). La edad media fue de 55,9 ( DE: ± 16,32), 45 pacientes (88,2 %) refirieron haber experimentado dolor en algún momento durante las primeras 24 horas; el 11,8 % no tuvo dolor. En el momento de la entrevista a las 24 horas post-intervención, 41 pacientes (80,4 %) refirieron dolor leve (EVA de 0 a 3); el resto de pacientes 15 (19,6 %) refirieron tener dolor moderado (EVA de 4 a 6). El 88,2 % de los pacientes pudo dormir durante la primera noche después de la intervención. Se encontró correlación entre el valor del EVA a las dos horas post-intervención y la intensidad del dolor valorada a las 24 horas, tanto en reposo como en movimiento (p = 0,049 y p = 0,03). Presentaron mucho más dolor de lo que ellos esperaban un 2 %, algo más de lo que esperaba un 21,6 %, mucho menos de lo esperado un 29,4 %, lo que esperaban un 33,3 %. Conclusiones: La incidencia de dolor agudo postoperatorio (DAP) es de un 88,2 % a las 24 horas, siendo la intensidad leve en el 80,4 % de los pacientes y moderada en el 19,6 %. La EVA a las dos horas post-intervención tiene un alto poder predictivo de los pacientes que presentarán dolor durante las primeras 24 horas. El grado de satisfacción de los pacientes en relación al tratamiento del dolor fue elevado.

Palabras clave : Dolor agudo postoperatorio; valoración dolor; satisfacción paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )