SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Eficacia y seguridad del fentanilo intranasal con pectina (FINP) en histeroscopias diagnósticas y terapeúticas de patologías potencialmente neoplásicasUso de terapias alternativas y complementarias en pacientes con dolor crónico en una institución hospitalaria, Medellín, Colombia, 2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

LLADO SALAMANCA, S.; RUBINO DIAZ, J. A.; PEREZ GALMES, C. A.  y  SOCIAS MOYA, M.. Estudio y promoción de buenas prácticas para mejorar el abordaje del dolor en el Servicio de Urgencias. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2016, vol.23, n.6, pp.275-279. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2016.3467/2016.

Objetivo: Estudiar si los profesionales sanitarios (médicos y enfermeros) evalúan y registran el dolor y hacen uso adecuado de la analgesia en el Servicio de Urgencias. Material y métodos: La muestra estaba formada por 306 pacientes con dolor agudo y crónico agudizado y 302 pacientes con dolor traumático y no traumático. Se utilizó una hoja de registro que recogía diferentes aspectos de los pacientes en relación al dolor que presentaban, evaluación y reevaluación del mismo, uso de analgesia y ubicación en el área del Servicio de Urgencias. A posteriori a la recogida de datos, se llevaron a cabo actividades para fomentar la evaluación del dolor y buen uso de la analgesia por parte del personal sanitario. Se llevó a cabo una sesión sobre aspectos relacionados con el manejo del dolor. También se elaboraron y se entregaron tarjetas, tarjetones y carteles que contenían la Escala Visual Analógica (EVA) y la Escala de Analgesia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados y discusión: El dolor agudo fue más evaluado en triaje, en la historia del paciente y reevaluado más que el dolor crónico. Por otra parte, el dolor no traumático se evalúa menos en triaje, pero no ocurre lo mismo en la evaluación en la historia del paciente y en la reevaluación en relación al dolor traumático. La pauta de analgesia se consideraba en todos los tipos de dolor, aunque en mayor porcentaje en el dolor agudo y no traumático. Además, en relación a las actividades para fomentar la evaluación del dolor en Urgencias, un gran grupo de profesionales acudieron a la sesión y a todos los profesionales sanitarios se les entregó una tarjeta. Los tarjetones se ubicaron en las mesas de trabajo y se colocaron carteles en cada módulo del servicio. Conclusión: Se puede concluir que los profesionales sanitarios valoran y registran el dolor con muy poca frecuencia en el Servicio de Urgencias, así el uso de la analgesia para los pacientes con diferentes tipo de dolor podría mejorar considerablemente. Por otra parte, el número del registro de las observaciones de los pacientes fue considerable para constatar que con los resultados obtenidos nos proporcionaba información sustancial para llevar a cabo actividades que consiguieran que los profesionales tomaran consciencia, se involucraran y adoptaran un cambio de actitud en relación a los objetivos de este trabajo.

Palabras clave : Dolor; profesional; evaluación; analgesia; urgencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )