SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Lacosamida en el tratamiento del dolor neuropático¿Cómo responder a nuestras preguntas de investigación de forma específica y no morir en el intento?: parte III: ¿dónde y cómo busco información científica fiable y de calidad? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.23 no.6 Madrid nov./dic. 2016

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

¿Cómo responder a nuestras preguntas de investigación de forma específica y no morir en el intento? Parte II: ¿dónde y cómo busco información científica fiable y de calidad?

How to answer our research questions specifically and not die trying? Part II: where and how to look for reliable and quality scientific information?

 

 

Sr. Director:

Me permito escribir esta carta debido a que, en los últimos tiempos, me he dado cuenta de que buscar información científica confiable y de calidad para muchos estudiantes como profesionales de la salud (existen excepciones) les resulta bastante complejo, desconociendo totalmente la lógica existente en la búsqueda de la información científica (tema que abordaré en los próximos artículos).

Sin ir muy lejos, al consultar dónde buscan artículos científicos, la mayoría responde que obtienen la información desde "Google", "Google académico" o simplemente buscan en bases de datos, como por ejemplo Medline. Aquí es donde nace la primera pregunta: ¿debe ser una base de datos nuestro lugar de búsqueda primario? (piense un momento y luego responda).

Quizá muchos de ustedes respondieron que sí, es decir, que buscar en una base de datos es la opción primaria, pero ¿cómo podrían argumentar tal acción? (piense un momento y luego responda).

¿Cuál cree usted que podría ser la diferencia entre buscar en una base de datos versus otro recurso electrónico (síntesis)?

Dentro de la distribución de los recursos electrónicos, se presenta una pirámide de 5 eslabones (1), también conocida como las 5s (más adelante redactaré sobre su evolución a las 6s), donde el primer eslabón de las 5s es el más grande (amplio), y el último eslabón es el más pequeño. Esta descripción es fundamental, considerando que cuanto más grande es el eslabón, se interpreta que éste presenta más información versus un eslabón pequeño, el cual conlleva poca información científica (Figura 1).

 

 

En el primer eslabón (más amplio) se encuentran "Estudios o Fuentes primarias", donde encontramos las bases de datos; en el segundo eslabón podemos identificar "Síntesis"; después, en el tercer eslabón, están los diseños denominados "Sinopsis"; después, en el cuarto eslabón, "Sumarios", y en el quinto o último nivel del eslabón se encuentra el "Sistema".

Respondiendo a las preguntas planteadas en un comienzo: ¿debe ser una base de datos nuestro lugar de búsqueda primario? La respuesta técnica debe ser "no", considerando que una base de datos se encuentra en el primer eslabón (más amplio, es decir, contiene mucha información o muchos artículos primarios, los cuales podrían retardar nuestra búsqueda). Otro punto en contra puede ser que debemos buscar de forma independiente por distintas bases de datos (por ejemplo: debemos desarrollar una estrategia de búsqueda para Medline); luego, si pretendemos buscar en otro recurso electrónico (base de datos), debemos realizar otra estrategia de búsqueda, lo que consume algo de tiempo (va a depender de la experiencia previa o de las habilidades de búsqueda de cada persona).

A modo de conclusión, es fundamental, tanto para clínicos como para estudiantes, conocer cómo se distribuyen los recursos electrónicos en la web, ya que así no perderán tiempo al momento de buscar información de su interés.

 

R. Aguilera-Eguía
Facultad de Ciencias de la Actividad Física.
Universidad San Sebastián. Santiago, Chile

 

Bibliografía

1. Haynes RB. Of studies, syntheses, synopses, summaries and systems: The '5S' evolution of information services for evidence-based health care decisions. ACP J Club 2006;145:A8-9.         [ Links ]