SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Manejo farmacológico del dolor agudo postoperatorio en España. Datos de la encuesta nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

PLANELLA-BUCH, L. et al. Valoración del dolor en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias en Cataluña. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2018, vol.25, n.2, pp.66-69. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2017.3585/2017.

Objetivo:

Conocer la valoración y el manejo del dolor que utilizan los profesionales del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en Cataluña.

Metodología:

Estudio descriptivo, observacional y transversal en el ámbito de la asistencia extrahospitalaria, desde agosto a octubre de 2015 en Cataluña. La muestra ha sido no probabilística de conveniencia como técnica de recogida de datos se utilizó una encuesta on line ad hoc enviada por la empresa SEM SA a todos los trabajadores del SEM. El proyecto fue aprobado por la dirección de la empresa.

Se estudiaron variables demográficas, lugar de trabajo: Soporte Vital Avanzado Médico (SVA Mike), Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVA India), soporte Vital Básico (SVB); categoría profesional (Médico/a, Enfermero/a, Técnico/a), años de experiencia en el SEM, tipo de paciente a quien se valora el dolor, escalas de dolor utilizadas, percepción de los profesionales sobre el abordaje del dolor y el manejo de la analgesia dentro de la asistencia. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 20.0 para IBM.

Resultados:

A partir de una población total de 932 trabajadores del SEM que pertenecen a las categorías profesionales de médico, enfermera y técnico en emergencias sanitarias (TES), se han analizado 152 respuestas (la tasa de respuesta fue del 16,30 %). El 95,4 % de los participantes manifestaron valorar el dolor en la anamnesis inicial del paciente, el 94,1 % expresaron utilizar escalas para medir el dolor. Los médicos y enfermería usaban la escala EVA (54,6 %) y los técnicos la escala numérica (45,4 %) (p < 0,001). El 46,7 % aplicaban la analgesia que consideraron oportuna y el 96,7 % de médicos y enfermeras explicaron que realizaban revaloración del dolor posterior a la analgesia.

Conclusiones:

La mayoría de participantes manifestaron valorar el dolor de manera sistemática y mediante una escala. Sería de gran interés unificar criterios de valoración y manejo del dolor, así como disponer de protocolos específicos actualizados en el ámbito prehospitalario.

Palabras clave : Dolor; manejo del dolor; emergencia prehospitalaria; medida del dolor; profesionales de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )