SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Análisis bibliométrico de la Revista de la Sociedad Española del Dolor: 2007-2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

DE-VERA-REYES, J.A.  y  GUERRA-PALMERO, M.J.. ¿Comprender el dolor del otro?: una aproximación filosófica a la experiencia del dolor crónico. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2018, vol.25, n.3, pp.178-185. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2018.3665/2018.

Este artículo pretende acercarse a la experiencia del dolor desde los parámetros propios de la filosofía fenomenológica. Desde esta disciplina, el dolor no se considera como algo propio de la persona que lo padece, sino que la propia persona se ha convertido en el dolor mismo, y esta se vuelve en su modo de comunicación con el mundo. Cabe decir que no se plantea esta aproximación filosófica al dolor como única e indiscutible, sino que, por el contrario, pretende superar la tradición que lo ha considerado únicamente como parte del sistema sensorial y favorecer el debate con la ocasión de mejorar el conocimiento del dolor desde la interdisciplinariedad. Para ello, se ha recurrido a lo planteado por algunos pensadores de la talla de Merleau-Ponty (sobre todo en su Fenomenología de la percepción [1945]), John Locke (y su Ensayo sobre el entendimiento humano [1689]) o Jean-Paul Sartre (en El ser y la nada [1944]) para poder aportar un retrato de conjunto de las aportaciones que, desde la filosofía, se han hecho para comprender el dolor de sí mismo, y también el dolor de la otredad.

Palabras clave : Dolor; filosofía; otredad; fenomenología; alteridad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )