SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Proyecto adapta: adecuación del tratamiento en dolor irruptivo oncológicoOxitocina y dolor crónico en humanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.26 no.1 Madrid ene./feb. 2019

https://dx.doi.org/10.20986/resed.2018.3679/2018 

REVISIÓN

Influencia de los factores psicosociales en la experiencia de dolor musculoesquelético: una revisión de la literatura

I. Cuyul Vásquez1  , F. Araya-Quintanilla2  3 

1Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Procesos Terapéuticos. Universidad Católica de Temuco, Chile

2Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Gabriela Mistral. Santiago. Chile

3Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de las Américas. Santiago, Chile

RESUMEN

El dolor musculoesquelético es un problema sanitario que afecta aproximadamente a un 33 % de la población adulta, del cual un 56 % corresponde a personas adultas mayores y un 35 % a personas en edad laboral. Algunas investigaciones epidemiológicas han demostrado que existen ciertos grupos de personas dentro de la población más propensos a desarrollar dolor crónico musculoesquelético; estos estudios han permitido identificar diferentes debilidades y necesidades en las intervenciones de los profesionales de la salud en esta problemática. Los datos han demostrado que la prevalencia del dolor es mayor en mujeres, personas fumadoras, con educación incompleta, con riesgo psicológico o social, de esta manera la evidencia le ha quitado la atención a la nocicepción de las estructuras corporales como único factor causal de dolor musculoesquelético. Esto ha obligado a los investigadores a explorar la influencia de los factores psicosociales en la experiencia de dolor musculoesquelético, considerar la integración de diversos factores y mecanismos para provocar explicar el desarrollo de la experiencia dolorosa. La presente revisión tiene como objetivo describir los factores psicosociales que influyen en la experiencia de dolor musculoesquelético para relacionarlos con los modelos neurocientíficos contemporáneos.

Palabras clave: Dolor musculoesquelético; factores psicosociales; dolor; revisión bibliográfica

ABSTRACT

Musculoskeletal pain is a health problem that affects approximately 33 % of the adult population, of which 56 % corresponds to elderly people and 35% to people of working age. Some epidemiological investigations have shown that there are certain groups of people within the population most likely to develop chronic musculoskeletal pain, these studies have allowed to identify different weaknesses and needs in the interventions of health professionals in this problem. The data have shown that the prevalence of pain is higher in women, smokers, with incomplete education, with psychological or social risk, in this way the evidence has removed attention to the nociception of body structures as the only causal factor of pain musculoskeletal This has forced researchers to explore the influence of psychosocial factors in the experience of musculoskeletal pain, consider the integration of various factors and mechanisms to explain the development of the painful experience. The objective of this review is to describe the psychosocial factors that influence the experience of musculoskeletal pain in order to relate them to contemporary neuroscientific models

Key words: Musculoskeletal pain; psychosocial factors; pain; literature review

INTRODUCCIÓN

El dolor musculoesquelético es un problema sanitario que afecta aproximadamente a un 33 % de la población adulta, del cual un 56 % corresponde a personas adultas mayores y un 35 % a personas en edad laboral 1. Algunas investigaciones epidemiológicas han demostrado que existen ciertos grupos de personas dentro de la población más propensos a desarrollar dolor crónico musculoesquelético 2,3; estos estudios han permitido identificar diferentes debilidades y necesidades en las intervenciones de los profesionales de la salud en esta problemática. Los datos han demostrado que la prevalencia del dolor es mayor en mujeres 3, personas fumadoras 4, con educación incompleta 5 o con riesgo psicológico o social 6; de esta manera la evidencia le ha quitado la atención a la nocicepción de las estructuras corporales como único factor causal de dolor musculoesquelético 7.

Se ha mencionado que algunos profesionales de la salud consideran la nocicepción y el dolor como sinónimos 8. Debido a esto, la sociedad en general ha desarrollado creencias en base a un modelo erróneo de conocimiento 7. En estos modelos, la causa de dolor musculoesquelético se relaciona con un tejido lesionado que envía aferencias dolorosas hacia el sistema nervioso central para su percepción 8; sin embargo, no existe dicha relación entre el dolor y la nocicepción, ni entre el dolor y el daño de un tejido 9. Existen varias revisiones sistemáticas (RS) que han desmitificado estos modelos de conocimiento. Van Tulder y cols. 10 en su RS incluyó 35 estudios observacionales que buscaban identificar la relación entre hallazgos imagenológicos y dolor lumbar, los cuales concluyen que no existe evidencia consistente para afirmar la relación entre dolor y hallazgos imagenológicos en sujetos con dolor lumbar. Brinjikji y cols. 11 incluyó 13 estudios que evaluaban los hallazgos imagenológicos y degeneración discal en sujetos asintomáticos. Concluyen que en 3110 pacientes asintomáticos no existe una relación entre el grado de degeneración discal y la intensidad de dolor. Christensen y cols. 12, en 54 estudios incluidos, evaluó si las alteraciones posturales pueden ser causa de cuadros dolorosos, no encontrando relación. Por esta razón, actualmente las investigaciones han tomado un enfoque orientado hacia la neurociencia para poder reconceptualizar el dolor y dar respuesta a varias interrogantes para mejorar el entendimiento de este problema 13.

Actualmente, el dolor es definido como una compleja interacción de sistemas homeostáticos en respuesta a una amenaza identificada 14; de esta manera, se debe considerar como un proceso que intregra información sensorial, cognitiva y/o emocional proveniente de amenazas reales o potenciales 15. Este proceso de evaluación de la amenaza es realizado por un conjunto de estructuras corticales y subcorticales denominadas como neuromatriz del dolor 16. En términos funcionales, la neuromatriz de las personas con dolor agudo o crónico está compuesta por la corteza somatosensorial secundaria bilateral y primaria contralateral, corteza insular, cerebelo, ganglios de la base, tálamo y la corteza cingulada anterior 17. Por lo tanto, las creencias y emociones son capaces de activar la neuromatriz, provocar e incluso perpetuar el dolor sin la necesidad de nocicepción 18. Esto ha obligado a los investigadores a explorar la influencia de los factores psicosociales en la experiencia de dolor musculoesquelético, considerar la integración de diversos factores y mecanismos para provocar explicar el desarrollo de la experiencia dolorosa 19.

La presente revisión tiene como objetivo describir los factores psicosociales que influyen en la experiencia de dolor musculoesquelético para relacionarlos con los modelos neurocientíficos contemporáneos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda electrónica en las siguientes bases de datos: Medline, PEDro, Central, SPORTDiscus, los términos de búsqueda fueron: Musculoskeletal Pain [Mesh], Chronic Pain [Mesh], Social Determinants of Health [Mesh], Psychology [Mesh], Pain. Se seleccionaron artículos publicados en inglés y español hasta el 31 de enero de 2018. Para la selección de artículos, en primera instancia se filtraron por título y abstract, para posteriormente filtrarlos por texto completo. Se analizaron 64 estudios para el desarrollo de la revisión.

FACTORES PSICOSOCIALES DE LA EXPERIENCIA DE DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO

Factores cognitivo-afectivos

La investigación respecto a los factores cognitivo-afectivos en personas con dolor musculoesquelético ha crecido de forma exponencial en los últimos años 20. En líneas generales, se ha demostrado que aquellas personas con problemas emocionales, de comportamiento, de consumo excesivo de alcohol o con trastornos del sueño presentan mayores probabilidades de desarrollar dolor musculoesquelético a mediano o largo plazo 21,22. Generalmente las personas con trastornos cognitivo-afectivos describen dolor en más de una parte de su cuerpo, de mayor intensidad y restricción funcional en sus actividades de la vida diaria 23,24,25. Desde este punto de vista, las emociones negativas en personas con dolor, como la vergüenza, la culpa o el miedo a la evaluación negativa de sus pares han demostrado ser predictores de altos índices de dolor 26.

Catastrofismo

El catastrofismo es la tendencia a generar pronósticos irracionalmente negativos en relación con una amenaza percibida 20. Diversas investigaciones han confirmado la correlación positiva entre el catastrofismo, la intensidad del dolor y grado de discapacidad percibida 25,27,28. Slepian y cols. 29 demostraron que la presencia de catastrofismo reduce notablemente la eficacia de la terapia física, cuando no se considera este aspecto en la rehabilitación, debido a que el catastrofismo tiene un impacto significativo sobre la actividad cortical motora y las regiones de integración sensorial, que limitarían los resultados de los abordajes con ejercicio físico 30. Por otro lado, Vargas Prada y cols. 31, en 971 pacientes con dolor musculoesquelético crónico, demostraron que la aparición y transición del dolor musculoesquelético incapacitante fue mediada por los altos niveles de catastrofismo 31. Lee y cols. 32, en una investigación de dolor experimental, identificaron el rol del catastrofismo en las etapas iniciales de una lesión. Para esto, aplicaron una solución ácida en el tibial anterior en 189 sujetos asintomáticos, lo que evidenció que las personas con alta emocionalidad negativa presentaran mayor dolor local, hiperalgesia mecánica y probabilidades experimentar dolor referido, en comparación a un grupo de emocionalidad negativa menor. Niederstrasser y cols. 33 demostraron en 82 sujetos universitarios asintomáticos, a través de un protocolo de inducción de dolor muscular unilateral, que niveles altos de catastrofismo y miedo al dolor predicen el aumento de la respuesta a un estímulo no nocivo 33. Otros estudios han demostrado que el catastrofismo, acompañado de miedo al dolor o síntomas depresivos, aumentan el riesgo de dolor en zonas distantes al de origen de la lesión, cronificación y peor función después de una lesión musculoesquelética 34,35,36.

Depresión y ansiedad

La relación entre el dolor y la depresión se ha estudiado bastante. Desde esta perspectiva, se ha descubierto cierta relación lineal entre síntomas depresivos, discapacidad y dolor, la cual se traduce en una menor calidad de vida 37,38. La depresión ha sido identificada como un factor predictor de dolor crónico en muñecas, manos, hombros y columna cervical 39,40,41. Kim y cols. 42 demostraron que en 218 sujetos con dolor cervical, un 53,7 % desarrolló insomnio leve-severo y la depresión fue el predictor más fuerte de este. Otro estudio en adultos mayores con demencia demostró que la depresión estaba relacionada con la intensidad de dolor crónico musculoesquelético 43. La ansiedad en personas con trastornos musculoesqueléticos es una condición bastante común. Los estudios actuales han observado cierta correlación entre la intensidad del dolor, el grado de discapacidad y la ansiedad 23,43. Un estudio observacional demostró que un 50 % de los trabajadores con dolor musculoesquelético asociado a algún grado de discapacidad presentan ansiedad generalizada, la cual disminuye de manera significativa cuando se realizan intervenciones para mejorar el grado de discapacidad 44. Losa y cols. 45 demostraron en un estudio de 421 trabajadores que la mujeres jóvenes y solteras tienden a presentar mayores niveles de dolor y ansiedad que los hombres.

Neuroticismo y percepción de estrés

Los estudios relacionados al neuroticismo son escasos. Wong y cols. 46 demostraron en 401 personas con dolor musculoesquelético crónico que pacientes con mayores niveles de neuroticismo y afectividad negativa presentan mayores niveles de catastrofización con respecto al dolor. Por otra parte, Molina y cols. 47 demostraron que adolescentes con dolor musculoesquelético muestran mayor estrés percibido que sujetos controles sanos. Otro estudio realizado en 422 adolecentes identificó que un 22 % de la población informó estrés moderado a severo, de los cuales el 79 % lo atribuía a la presencia de dolor; de esta manera, el estrés percibido se asoció con una mayor presentación de informes de dolor, intensidad y número de sitios afectados 48. Sin embargo, la presencia de eventos adversos en la vida es predictor de dolor crónico, independientemente de la función de los sistemas de estrés biológico, factores sociodemógraficos, estilos de vida, enfermedades crónicas, depresión o ansiedad 49.

Generaal y cols. 50, en un estudio transversal realizado en 1646 personas con y sin dolor musculoesquelético, demostraron que niveles altos de estrés se correlacionan positivamente con la presencia y severidad del dolor crónico; por su parte Sommer y cols. 51 confirmaron la correlación positiva existente entre el dolor y el estrés laboral en hombres. Sin embargo, Bonzini y cols. 52 a través de su investigación en 305 enfermeras, señala que el estrés parece no ser un factor causal del dolor musculoesquelético, sino más una consecuencia del mismo. Desde un punto de vista neuroendocrino, la disfunción del eje hipotálamo-hipófisis y sistema inmunológico no se asociaron con la aparición de dolor musculoesquelético en una muestra de 2039 sujetos en un seguimiento de 6 años 49. Por otra parte, Paanamem y cols. 53 demostraron la asociación existente entre hipoactividad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal frente a situaciones estresantes y la presencia-gravedad de problemas de dolor 4 años más tarde.

Hipervigilancia y kinesiofobia

La investigación con respecto a la relación hipervigilancia y dolor es escasa. Wong y cols. (54, en 401 personas con dolor crónico musculoesquelético, demostraron que el miedo al dolor está condicionado por la hipervigilancia, la cual aumenta los niveles de ansiedad y catastrofismo. Con respecto al miedo al movimiento y kinesiofobia, Sell y cols. 55 mencionan que existe una asociación positiva entre kinesiofobia y discapacidad. Gil-Martínez y cols. 56 estudiaron en sujetos con dolor craneomandibular y cervical la relación con el grado de discapacidad, encontrando una correlacion moderada.

Desde otra perspectiva, se ha demostrado que, en personas con dolor crónico musculoesquelético, existe una relación inversa entre el grado de conocimiento de neurofisiología del dolor y los niveles de kinesiofobia. La intervención a través de la educación terapéutica ha demostrado una influencia positiva sobre la kinesiofobia y las creencias miedo-evitación 57.

Factores sociales

A diferencia de los factores cognitivo-afectivos, el estudio de los factores sociales del dolor es más reciente. Existe un predominio de la investigación ligada al trabajo y su ambiente.

Relaciones interpersonales y apoyo social

En relación a esta temática, se ha demostrado que el escaso apoyo social por parte de los supervisores en el trabajo se asocia con mayores índices de dolor musculoesquelético 58,59,60, especialmente en mujeres 61. Sin embargo, el apoyo social en el trabajo y la independencia económica son factores protectores en mujeres que cursan con dolor ME 62. Tang y cols. 63 demostraron en 6676 adultos mayores que la limitación física y la reducción de la participación social se ha correlacionado con aumentos importantes del dolor e insomnio durante 3 años de seguimiento. De manera similar, Wilkie y cols. 64 demostraron que la relación dolor-depresión también se ve influenciada negativamente frente a la reducción de la participación social en adultos mayores.

Los conflictos familiares y la desigualdad de género se han asociado fuertemente a la presencia de dolor musculoesquelético en trabajadores de distintos servicios de salud 65,66. De acuerdo con Boonstra y cols. 67, las personas con mayores niveles de dolor, habitualmente insatisfechos con su capacidad autocuidado y situación laboral, presentan una tendencia a evaluar de manera positiva la relación de pareja, vida familiar y contactos con amigos. En consecuencia, los conflictos familiares provocados por el trabajo parecen no influir en la experiencia dolorosa; sin embargo, el agotamiento emocional en el trabajo parece ser un mediador más importante en los niveles de dolor 68.

Factores culturales

La investigación en factores culturales es escasa. Dionne y cols. 69 realizaron un estudio transversal en 14.249 personas, en el cual demostró que la prevalencia de dolor severo en hombro-brazo y rodilla-pierna es significativamente menor en los grupos de estatus socioeconómico más alto. Por otra parte, Mehlum y cols. demostraron que la prevalencia del dolor es mayor en mujeres en edad laboral de estatus socioeconómicos bajos 70.

Historial de trabajo

Desde esta perspectiva, la percepción de trabajo pesado es un factor predictor de dolor espalda, miembro superior 71) y miembros inferiores 72. El trabajo pesado en el hogar, el control excesivo en el trabajo y el desequilibrio entre la vida laboral-familiar asociado a trabajos con altas exigencias físicas han demostrado ser predictores de diversos trastornos musculoesqueléticos 73,74. Algunas características del trabajo como la precariedad 41, la alta demanda 61, la desigualdad en el grado de esfuerzo-recompensa 75, la percepción de falta de personal 76, problemas de seguridad 77, organización laboral 78 y largas horas de trabajo, como también el escaso apoyo social se han correlacionado positivamente con distintos tipos de trastornos de dolor musculoesquelético 79. Por otra parte, los trabajos con mayores cargas físicas, especialmente en grupos de trabajadores con bajos niveles de educación, presentan mayores índices de dolor musculoesquelético 80. De forma similar, los trabajadores con turnos presentan mayores índices de somatización que aquellos que tienen fines de semana libres 59; cabe destacar que en este sentido existen ciertos grupos de trabajadores más vulnerables a la somatización 81. Sumado a esto, los factores personales, como la baja satisfacción laboral, escasa capacidad de trabajo en equipo 82 y creencias de que el trabajo puede ser un factor de riesgo importante, se ha correlacionado positivamente con el número de problemas de dolor 77. En contraste, aquellas personas que presentan dolor musculoesquelético y continúan trabajando muestran niveles significativamente más bajos de miedo evitación, catastrofismo, percepción de sobrecarga, mayor aceptación y autoeficacia en comparación a trabajadores enfermos que se encuentran fuera de sus labores mientras se recuperan 83.

DISCUSIÓN

Esta revisión de la literatura tuvo como objetivo describir la evidencia de los factores psicosociales que influyen en la experiencia de dolor musculoesquelético. Algunos de los resultados indican que la depresión es un predictor importante de dolor musculoesquelético 39,40,41; esto concuerda con los resultados obtenidos por Sertel y cols. 84, Hirchins y cols. 85 y Christensen y cols. 86. Una reciente revisión sistemática 87 demostró que la depresión es un factor predictor del desarrollo de dolor crónico no oncológico en personas mayores de 18 años. De los estudios incluidos en esta revisión, el catastrofismo y la depresión fueron los factores cognitivo-afectivos más estudiados y que presentaron mayor correlación con el dolor musculoesquelético 25,27,28,31,37,38. Hallazgos similares han sido descritos en otras revisiones como la de Ramond y cols. 88, Somers y cols. 89, Lewis y cols. 90 y Phyomaung y cols. 91, estudios que justifican que los factores cognitivos están fuertemente asociados al dolor musculoesquelético, sin embargo, aún no ha sido posible estudiar si es un factor de riesgo posible para el dolor musculoesquelético.

Con respecto al género, la población femenina en edad laboral presenta una mayor tendencia a desarrollar dolor musculoesquelético 45,70; esto concuerda con los resultados obtenidos por Paksaichol y cols. 92, el cual demostró que el sexo femenino y la historia previa de molestias en el cuello son factores predictores del desarrollo de dolor cervical no específico. Racine y cols. 93 trataron de identificar los factores psicosociales que podrían contribuir a las diferencias en la sensibilidad del dolor entre hombres y mujeres. Sus resultados señalan que la depresión no explica las diferencias, sin embargo, la historia individual pasada es influyente en la respuesta dolorosa en mujeres, más que en hombres.

En base a lo anterior, las evaluaciones clínicas de salud general deberían considerar el screening de síntomas depresivos y de eventos adversos en la vida con el objetivo de identificar de manera oportuna aquellas personas con riesgo de desarrollar dolor crónico. Cuando se habla de prevención, es necesario potenciar el desarrollo de relaciones sociales saludables en la población con riesgo, debido a que las relaciones de pareja, la vida familiar y contacto con amigos parecen ser factores protectores.

Con respecto a los factores sociales relacionados al historial de trabajo, los resultados de la revisión sistemática de Ariens y cols. 94 señalan que la percepción de trabajo pesado, control excesivo durante la jornada laboral, el desequilibrio entre la vida laboral-familiar asociado a trabajos de altas exigencias físicas son predictores del desarrollo de dolor musculoesquelético 73,74. Por otra parte, el escaso apoyo social en el trabajo, baja satisfacción laboral, escasa capacidad de trabajo en equipo y la percepción del trabajo como factor de riesgo se han asociado de manera positiva con el dolor musculoesquelético 61,77. Es por esto que, desde el punto de vista laboral, se hace necesario fiscalizar el esfuerzo físico de las jornadas laborales y la posible intervención de la población con pausas saludables, que incluyan un componente lúdico, recreacional y de actividad física. Además, es importante considerar la evaluación de la percepción de trabajo pesado, el grado de control al que es sometida la persona y el nivel de trabajo desarrollado en el hogar, debido a la capacidad de predicción de dolor musculoesquelético que tienen estas variables. Es relevante considerar que el apoyo social en el trabajo se podría considerar como un factor protector de dolor musculoesquelético, especialmente en las mujeres 62; por lo cual, intervenciones como el apadrinamiento o la creación de espacios de socialización laboral podrían disminuir la incidencia de dolor en esta población. Otros factores que se podrían considerar como protectores son el estatus socioeconómico alto 69 y la independencia económica 62.

Al parecer, la percepción de vulnerabilidad o fragilidad relacionada con la salud 95, el entorno laboral 71,72 o social 90 podrían determinar una mayor actividad de la neuromatriz del dolor frente a los estímulos, lo que podría aumentar las probabilidades de desarrollo de dolor musculoesquelético. Esto se podría explicar por un predominio de la percepción de amenaza mediado por las dimensiones cognitivas y emocionales del dolor 15. La percepción del entorno, de la condición biológica o psicológica por la que podría cursar una persona, tiene un rol preponderante en la recuperación de esta, por lo tanto el equipo de salud debe ser consciente que las intervenciones; además de buscar cambios biológicos, deberían considerar el fomentar el cambio en la percepción de la realidad de las personas. Esto destaca la importancia de que las intervenciones sobre la dimensión biológica deben ser congruentes con las intervenciones sobre los factores psicosociales de todo el equipo de salud.

Esta revisión posee algunas limitaciones. En primer lugar, el sesgo de los estudios individuales no fue evaluado mediante ninguna escala, lo que hace difícil extraer resultados para su posterior aplicabilidad. Junto a esto, no se realizó un análisis de los resultados de los estudios individuales, por lo que el alcance de esta revisión debe tomarse con precaución.

Por último, es importante considerar que los avances científicos y tecnológicos, los cambios en leyes o políticas públicas influyen sobre los factores psicosociales de la población en general, por lo tanto, al reconocer la importancia de estos en la salud músculoesquelética, es necesario establecer la evaluación periódica y sistemática de factores cognitivo-afectivos y sociales. Además, se debe considerar el desarrollo de investigación cualitativa en la temática debido al rol que cumple actualmente la masificación de la información en el desarrollo cultural de la población.

BIBLIOGRAFÍA

1. Hoy D, Bain C, Williams G, March L, Brooks P, Blyth F, et al. A systematic review of the global prevalence of low back pain. Arthritis Rheum 2012;64(6):2028-37. DOI: 10.1002/art.34347. [ Links ]

2. Elliott AM, Smith BH, Penny KI, Smith WC, Chambers WA. The epidemiology of chronic pain in the community. Lancet 1999;354(9186):1248-52. [ Links ]

3. Jackson T, Thomas S, Stabile V, Han X, Shotwell M, McQueen K. Prevalence of chronic pain in low-income and middle-income countries: a systematic review and meta-analysis. Lancet 2015;385 (Supl. 2):S10. DOI: 10.1016/S0140-6736(15)60805-4. [ Links ]

4. Shiri R, Karppinen J, Leino-Arjas P, Solovieva S, Viikari-Juntura E. The Association between Smoking and Low Back Pain: A Meta-analysis. Am J Med 2010;123(1):87.e7-87.e35. DOI: 10.1016/j.amjmed.2009.05.028. [ Links ]

5. Scheele J, Luijsterburg PA, Ferreira ML, Maher CG, Pereira L, Peul WC, et al. Back Complaints in the Elders (BACE); design of cohort studies in primary care: an international consortium. BMC Musculoskelet Disord 2011;12(1):193. DOI: 10.1186/1471-2474-12-193. [ Links ]

6. Froud R, Patterson S, Eldridge S, Seale C, Pincus T, Rajendran D, et al. A systematic review and meta-synthesis of the impact of low back pain on people's lives. BMC Musculoskelet Disord 2014;15(1):50. DOI: 10.1186/1471-2474-15-50. [ Links ]

7. Lederman E. The fall of the postural-structural-biomechanical model in manual and physical therapies: exemplified by lower back pain. J Bodyw Mov Ther 2011;15(2):131-8. DOI: 10.1016/j.jbmt.2011.01.011. [ Links ]

8. Moseley GL. Teaching people about pain: why do we keep beating around the bush? Pain Manag 2012;2(1):1-3. DOI: 10.2217/pmt.11.73. [ Links ]

9. Wall PD, McMahon SB. Microneuronography and its relation to perceived sensation. A critical review. Pain 1985;21(3):209-29. [ Links ]

10. van Tulder MW, Assendelft WJ, Koes BW, Bouter LM. Spinal radiographic findings and nonspecific low back pain. A systematic review of observational studies. Spine (Phila Pa 1976) 1997;22(4):427-34. [ Links ]

11. Brinjikji W, Luetmer PH, Comstock B, Bresnahan BW, Chen LE, Deyo RA, et al. Systematic Literature Review of Imaging Features of Spinal Degeneration in Asymptomatic Populations. Am J Neuroradiol 2015;36(4):811-6. DOI: 10.3174/ajnr.A4173. [ Links ]

12. Christensen ST, Hartvigsen J. Spinal curves and health: a systematic critical review of the epidemiological literature dealing with associations between sagittal spinal curves and health. J Manipulative Physiol Ther 2008;31(9):690-714. DOI: 10.1016/j.jmpt.2008.10.004. [ Links ]

13. Thacker MA, Moseley GL. First-person neuroscience and the understanding of pain. Med J Aust 2012;196(6):410-1. [ Links ]

14. Janing W, Champman CR, Green PG. Pain and Body Protection Sensory Autonomic Neuroendocrine. In: International Association for study of pain in World congress on pain [Internet]. 2006. p. 331--48. [ Links ]

15. Jones LE, O'Shaughnessy DFP. The pain and movement reasoning model: introduction to a simple tool for integrated pain assessment. Man Ther 2014;19(3):270-6. DOI: 10.1016/j.math.2014.01.010. [ Links ]

16. Moseley GL. A pain neuromatrix approach to patients with chronic pain. Man Ther 2003;8(3):130-40. [ Links ]

17. Deus J. ¿Se puede ver el dolor? Reumatol Clínica 2009;5(5):228-32. [ Links ]

18. Brosschot JF. Cognitive-emotional sensitization and somatic health complaints. Scand J Psychol 2002;43(2):113-21. [ Links ]

19. Singla M, Jones M, Edwards I, Kumar S. Physiotherapists' assessment of patients' psychosocial status: Are we standing on thin ice? A qualitative descriptive study. Man Ther 2015;20(2):328-34. DOI: 10.1016/j.math.2014.10.004. [ Links ]

20. Quartana PJ, Campbell CM, Edwards RR. Pain catastrophizing: a critical review. Expert Rev Neurother 2009;9(5):745-58. DOI: 10.1586/ern.09.34. [ Links ]

21. Jussila L, Paananen M, Näyhä S, Taimela S, Tammelin T, Auvinen J, et al. Psychosocial and lifestyle correlates of musculoskeletal pain patterns in adolescence: A 2-year follow-up study. Eur J Pain 2014;18(1):139-46. DOI: 10.1002/j.1532-2149.2013.00353.x. [ Links ]

22. Condén E, Leppert J, Ekselius L, Åslund C. Type D personality is a risk factor for psychosomatic symptoms and musculoskeletal pain among adolescents: a cross-sectional study of a large population-based cohort of Swedish adolescents. BMC Pediatr 2013;13(1):11. DOI: 10.1186/1471-2431-13-11. [ Links ]

23. Ding H, Tang Y, Xue Y, Yang Z, Li Z, He D, et al. A report on the prevalence of depression and anxiety in patients with frozen shoulder and their relations to disease status. Psychol Health Med 2014;19(6):730-7. DOI: 10.1080/13548506.2013.873814. [ Links ]

24. Neupane S, Nygard CH, Oakman J. Work-related determinants of multi-site musculoskeletal pain among employees in the health care sector. Work 2016;54(3):689-97. DOI: 10.3233/WOR-162320. [ Links ]

25. Maakip I, Keegel T, Oakman J. Predictors of musculoskeletal discomfort: A cross-cultural comparison between Malaysian and Australian office workers. Appl Ergon 2017;60:52-7. DOI: 10.1016/j.apergo.2016.11.004. [ Links ]

26. Turner-Cobb JM, Michalaki M, Osborn M. Self-conscious emotions in patients suffering from chronic musculoskeletal pain: A brief report. Psychol Health 2015;30(4):495-501. DOI: 10.1080/08870446.2014.991735. [ Links ]

27. Chatkoff DK, Leonard MT, Maier KJ. Pain Catastrophizing Differs Between and Within West Haven-Yale Multidimensonal Pain Inventory (MPI) Pain Adjustment Classifications. Clin J Pain 2015;31(4):349-54. DOI: 10.1097/AJP.0000000000000117. [ Links ]

28. Benyon K, Muller S, Hill S, Mallen C. Coping strategies as predictors of pain and disability in older people in primary care: a longitudinal study. BMC Fam Pract 2013;14(1):67. DOI: 10.1186/1471-2296-14-67. [ Links ]

29. Slepian P, Bernier E, Scott W, Niederstrasser NG, Wideman T, Sullivan M. Changes in pain catastrophizing following physical therapy for musculoskeletal injury: The influence of depressive and post-traumatic stress symptoms. J Occup Rehabil 2014;24(1):22-31. DOI: 10.1007/s10926-013-9432-2. [ Links ]

30. Henderson LA, Akhter R, Youssef AM, Reeves JM, Peck CC, Murray GM, et al. The effects of catastrophizing on central motor activity. Eur J Pain (United Kingdom) 2016;20(4):639-51. DOI: 10.1002/ejp.781. [ Links ]

31. Vargas-Prada S, Martínez JM, Coggon D, Delclos G, Benavides FG, Serra C. Health beliefs, low mood, and somatizing tendency: Contribution to incidence and persistence of musculoskeletal pain with and without reported disability. Scand J Work Environ Heal 2013;39(6):589-98. DOI: 10.5271/sjweh.3377. [ Links ]

32. Lee JE, Watson D, Frey-Law LA. Psychological factors predict local and referred experimental muscle pain: A cluster analysis in healthy adults. Eur J Pain 2013;17(6):903-15. DOI: 10.1002/j.1532-2149.2012.00249.x. [ Links ]

33. Niederstrasser NG, Meulders A, Meulders M, Slepian PM, Vlaeyen JWS, Sullivan MJL. Pain Catastrophizing and Fear of Pain Predict the Experience of Pain in Body Parts Not Targeted by a Delayed-Onset Muscle Soreness Procedure. J Pain 2015;16(11):1065-76. DOI: 10.1016/j.jpain.2015.07.008. [ Links ]

34. Niederstrasser NG, Maxwell Slepian P, Mankovsky-Arnold T, Lariviére C, Vlaeyen JW, Sullivanz MJL. An experimental approach to examining psychological contributions to multisite musculoskeletal pain. J Pain 2014;15(11):1156-65. DOI: 10.1016/j.jpain.2014.08.007. [ Links ]

35. Archer KR, Abraham CM, Obremskey WT. Psychosocial Factors Predict Pain and Physical Health After Lower Extremity Trauma. Clin Orthop Relat Res 2015;473(11):3519-26. DOI: 10.1007/s11999-015-4504-6. [ Links ]

36. Pierik JGJ, Ijzerman MJ, Gaakeer MI, Vollenbroek-Hutten MMR, Van Vugt AB, Doggen CJM. Incidence and prognostic factors of chronic pain after isolated musculoskeletal extremity injury. Eur J Pain 2016;20(5):711-22. DOI: 10.1002/ejp.796. [ Links ]

37. Lewandowski Holley A, Wilson AC, Palermo TM. Predictors of the transition from acute to persistent musculoskeletal pain in children and adolescents. Pain 2016;158(5):794-801. DOI: 10.1097/j.pain.0000000000000817. [ Links ]

38. Airila A, Hakanen JJ, Luukkonen R, Lusa S, Punakallio A, Leino-Arjas P. Developmental trajectories of multisite musculoskeletal pain and depressive symptoms: The effects of job demands and resources and individual factors. Psychol Health 2014;29(12):1421-41. DOI: 10.1080/08870446.2014.945929. [ Links ]

39. Cotchett MP, Whittaker G, Erbas B. Psychological variables associated with foot function and foot pain in patients with plantar heel pain. Clin Rheumatol 2015;34(5):957-64. DOI: 10.1007/s10067-014-2565-7. [ Links ]

40. Hung CI, Liu CY, Yang CH, Wang SJ. Headache: an important factor associated with muscle soreness/pain at the two-year follow-up point among patients with major depressive disorder. J Headache Pain 2016;17(1):57. DOI: 10.1186/s10194-016-0648-3. [ Links ]

41. Tribble AG, Summers P, Chen H, Quandt SA, Arcury TA. Musculoskeletal Pain, Depression, and Stress among Latino Manual Laborers in North Carolina. Arch Environ Occup Health 2016;71(6):309-16. [ Links ]

42. Kim SH, Lee DH, Yoon KB, An JR, Yoon DM. Factors Associated with Increased Risk for Clinical Insomnia in Patients with Chronic Neck Pain. Pain Physician 2015;18(6):593-8. [ Links ]

43. Tsatali M, Papaliagkas V, Damigos D, Mavreas V, Gouva M, Tsolaki M. Depression and anxiety levels increase chronic musculoskeletal pain in patients with Alzheimer's disease. Curr Alzheimer Res 2014;11(6):574-9. [ Links ]

44. Coutu MF, Durand MJ, Marchand A, Labrecque ME, Berbiche D, Cadieux G. Factors associated with generalized anxiety in workers undergoing work rehabilitation for persistent musculoskeletal pain. Disabil Rehabil 2013;35(19):1599-607. DOI: 10.3109/09638288.2012.748833. [ Links ]

45. Losa Iglesias ME, Becerro de Bengoa Vallejo R. Musculoskeletal pain, job satisfaction, depression, and anxiety among spanish podiatric physicians. J Am Podiatr Med Assoc 2014;104(2):191-7. DOI: 10.7547/0003-0538-104.2.191. [ Links ]

46. Wong WS, Lam HMJ, Chen PP, Chow YF, Wong S, Lim HS, et al. The Fear-Avoidance Model of Chronic Pain: Assessing the Role of Neuroticism and Negative Affect in Pain Catastrophizing Using Structural Equation Modeling. Int J Behav Med 2015;22(1):118-31. Doi: 10.1007/s12529-014-9413-7. [ Links ]

47. Molina J, Flá Via Heloísa I, Santos D, Maria I, Terreri TRA, Fraga MM, et al. Sleep, stress, neurocognitive profile and health- related quality of life in adolescents with idiopathic musculoskeletal pain. Clinics 2012;67(10):1139-44. [ Links ]

48. Østerås B, Sigmundsson H, Haga M. Perceived stress and musculoskeletal pain are prevalent and significantly associated in adolescents: an epidemiological cross-sectional study. BMC Public Health 2015;15(1):1081. DOI: 10.1186/s12889-015-2414-x. [ Links ]

49. Generaal E, Vogelzangs N, Macfarlane GJ, Geenen R, Smit JH, de Geus EJCN, et al. Biological stress systems, adverse life events and the onset of chronic multisite musculoskeletal pain: a 6-year cohort study. Ann Rheum Dis 2015;75(5): 847-54. DOI: 10.1136/annrheumdis-2014-206741. [ Links ]

50. Generaal E, Milaneschi Y, Jansen R, Elzinga BM, Dekker J, Penninx BW. The brain-derived neurotrophic factor pathway, life stress, and chronic multi-site musculoskeletal pain. Mol Pain 2016; 12. pii: 1744806916646783. DOI: 10.1177/1744806916646783. [ Links ]

51. Sommer TG, Frost P, Svendsen SW. Combined musculoskeletal pain in the upper and lower body: associations with occupational mechanical and psychosocial exposures. Int Arch Occup Environ Health 2015;88(8):1099-110. DOI: 10.1007/s00420-015-1036-z. [ Links ]

52. Bonzini M, Bertu L, Veronesi G, Conti M, Coggon D, Ferrario MM. Is musculoskeletal pain a consequence or a cause of occupational stress? A longitudinal study. Int Arch Occup Environ Health 2015;88(5):607-12. DOI: 10.1007/s00420-014-0982-1. [ Links ]

53. Paananen M, O'Sullivan P, Straker L, Beales D, Coenen P, Karppinen J, et al. A low cortisol response to stress is associated with musculoskeletal pain combined with increased pain sensitivity in young adults: a longitudinal cohort study. Arthritis Res Ther 2015;17(1):355. DOI: 10.1186/s13075-015-0875-z. [ Links ]

54. Wong WS, Lam HMJ, Chow YF, Chen PP, Lim HS, Wong S, et al. The effects of anxiety sensitivity, pain hypervigilance, and pain catastrophizing on quality of life outcomes of patients with chronic pain: a preliminary, cross-sectional analysis. Qual Life Res 2014;23(8):2333-41. DOI: 10.1007/s11136-014-0683-y. [ Links ]

55. Sell L, Lund HL, Holtermann A, Søgaard K. The interactions between pain, pain-related fear of movement and productivity. Occup Med (Chic Ill) 2014;64(5):376-81. DOI: 10.1093/occmed/kqu056. [ Links ]

56. Gil-Martínez A, Grande-Alonso M, López-de-Uralde-Villanueva I, López-López A, Fernández-Carnero J, La Touche R. Chronic Temporomandibular Disorders: disability, pain intensity and fear of movement. J Headache Pain [Internet] 2016;17(1):103. [ Links ]

57. Fletcher C, Bradnam L, Barr C. The relationship between knowledge of pain neurophysiology and fear avoidance in people with chronic pain: A point in time, observational study. Physiother Theory Pract 2016;32(4):271-6. DOI: 10.3109/09593985.2015.1138010. [ Links ]

58. Lourenço S, Carnide F, Benavides FG, Lucas R. Psychosocial work environment and musculoskeletal symptoms among 21-year-old workers: a population-based investigation (2011-2013). Coyne J, editor. PLoS One 2015;10(6):e0130010. DOI: 10.1371/journal.pone.0130010. [ Links ]

59. Fischer N, Degen C, Li J, Loerbroks A, Müller A, Angerer P. Associations of psychosocial working conditions and working time characteristics with somatic complaints in German resident physicians. Int Arch Occup Environ Health 2016;89(4):583-92. DOI: 10.1007/s00420-015-1096-0. [ Links ]

60. Jacukowicz A. Psychosocial work aspects, stress and musculoskeletal pain among musicians. A systematic review in search of correlates and predictors of playing-related pain. Work 2016;54(3):657-68. DOI: 10.3233/WOR-162323. [ Links ]

61. Sembajwe G, Tveito TH, Hopcia K, Kenwood C, O'Day ET, Stoddard AM, et al. Psychosocial Stress and Multi-site Musculoskeletal Pain: A Cross-sectional Survey of Patient Care Workers. Workplace Health Saf 2013;61(3):117-25. DOI: 10.3928/21650799-20130226-01. [ Links ]

62. Baskan E, Yagci N, Telli Atalay O, Aslan Telci E. Quality of life, depression and musculoskeletal pain experience among employed women: A controlled study. J Back Musculoskelet Rehabil 2016;29(3):597-601. DOI: 10.3233/BMR-160682. [ Links ]

63. Tang NKY, McBeth J, Jordan KP, Blagojevic-Bucknall M, Croft P, Wilkie R. Impact of musculoskeletal pain on insomnia onset: a prospective cohort study. Rheumatology (Oxford) 2015;54(2):248-56. DOI: 10.1093/rheumatology/keu283. [ Links ]

64. Wilkie R, Blagojevic-Bucknall M, Belcher J, Chew-Graham C, Lacey RJ, McBeth J. Widespread pain and depression are key modifiable risk factors associated with reduced social participation in older adults. Medicine 2016;95(31):e4111. DOI: 10.1097/MD.0000000000004111. [ Links ]

65. Kim SS, Okechukwu CA, Buxton OM, Dennerlein JT, Boden LI, Hashimoto DM, et al. Association between work-family conflict and musculoskeletal pain among hospital patient care workers. Am J Ind Med 2013;56(4):488-95. DOI: 10.1002/ajim.22120. [ Links ]

66. Bohlin A, Ahlgren C, Hammarstrom A, Gustafsson PE. Perceived gender inequality in the couple relationship and musculoskeletal pain in middle-aged women and men. Scand J Public Health 2013;41(8):825-31. DOI: 10.1177/1403494813498157. [ Links ]

67. Boonstra AM, Reneman MF, Stewart RE, Post MW, Schiphorst Preuper HR. Life satisfaction in patients with chronic musculoskeletal pain and its predictors. Qual Life Res 2013;22(1):93-101. DOI: 10.1007/s11136-012-0132-8. [ Links ]

68. Jensen MT, Rundmo T. Associations between work family conflict, emotional exhaustion, musculoskeletal pain, and gastrointestinal problems in a sample of business travelers. Scand J Psychol 2015;56(1):105-13. DOI: 10.1111/sjop.12177. [ Links ]

69. Dionne CE, Leclerc A, Carton M, Mediouni Z, Goldberg M, Zins M, et al. Social position modifies the association between severe shoulder/arm and knee/leg pain, and quality of life after retirement. Int Arch Occup Environ Health 2016;89(1):63-77. DOI: 10.1007/s00420-015-1052-z. [ Links ]

70. Mehlum IIS, Kristensen P, Veiersted KB, Wærsted M, Punnett L. Does the Threshold for Reporting Musculoskeletal Pain or the Probability of Attributing Work-Relatedness Vary by Socioeconomic Position or Sex? J Occup Environ Med 2013;55(8):901-9. DOI: 10.1097/JOM.0b013e31828dc8ec. [ Links ]

71. Jensen JC, Haahr JP, Frost P, Andersen JH. Do work-related factors affect care-seeking in general practice for back pain or upper extremity pain? Int Arch Occup Environ Health 2013;86(7):799-808. DOI: 10.1007/s00420-012-0815-z. [ Links ]

72. Herin F, Vézina M, Thaon I, Soulat JM, Paris C. Predictive risk factors for chronic regional and multisite musculoskeletal pain: A 5-year prospective study in a working population. Pain 2014;155(5):937-43. DOI: 10.1016/j.pain.2014.01.033. [ Links ]

73. Sadeghian F, Kasaeian A, Noroozi P, Vatani J, Taiebi SH. Psychosocial and individual characteristics and musculoskeletal complaints among clinical laboratory workers. Int J Occup Saf Ergon 2014;20(2):355-61. [ Links ]

74. Maakip I, Keegel T, Oakman J. Workstyle and Musculoskeletal Discomfort (MSD): Exploring the Influence of Work Culture in Malaysia. J Occup Rehabil 2015;25(4):696-706. DOI: 10.1007/s10926-015-9577-2. [ Links ]

75. Koch P, Schablon A, Latza U, Nienhaus A. Musculoskeletal pain and effort-reward imbalance- a systematic review. BMC Public Health 2014;14(1):37. DOI: 10.1186/1471-2458-14-37. [ Links ]

76. Kim SS, Okechukwu CA, Dennerlein JT, Boden LI, Hopcia K, Hashimoto DM, et al. Association between perceived inadequate staffing and musculoskeletal pain among hospital patient care workers. Int Arch Occup Environ Health 2014;87(3):323-30. DOI: 10.1007/s00420-013-0864-y. [ Links ]

77. Oha K, Animägi L, Pääsuke M, Coggon D, Merisalu E. Individual and work-related risk factors for musculoskeletal pain: a cross-sectional study among Estonian computer users. BMC Musculoskelet Disord 2014;15(1):181. DOI: 10.1186/1471-2474-15-181. [ Links ]

78. Freimann T, Paasukesuke M, Merisalu E. Work-related psychosocial factors and mental health problems associated with musculoskeletal pain in nurses: a cross-sectional study. Pain Res Manag 2016:2016:9361016. [ Links ]

79. Jacukowicz A. Psychosocial work aspects, stress and musculoskeletal pain among musicians. A systematic review in search of correlates and predictors of playing-related pain.Work 2016;16;54(3):657-68. DOI: 10.3233/WOR-162323. [ Links ]

80. Lilje SC, Skillgate E, Anderberg P, Berglund J. Negative psychosocial and heavy physical workloads associated with musculoskeletal pain interfering with normal life in older adults: Cross-sectional analysis. Scand J Public Health 2015;43(5):453-9. DOI: 10.1177/1403494815580876. [ Links ]

81. Freimann T, Coggon D, Merisalu E, Animägi L, Pääsuke M. Risk factors for musculoskeletal pain amongst nurses in Estonia: a cross-sectional study. BMC Musculoskelet Disord 2013;14(1):334. DOI: 10.1186/1471-2474-14-334. [ Links ]

82. Neupane S, Miranda H, Virtanen P, Siukola A, Nygård CH. Do physical or psychosocial factors at work predict multi-site musculoskeletal pain? A 4-year follow-up study in an industrial population. Int Arch Occup Environ Health 2013;86(5):581-9. DOI: 10.1007/s00420-012-0792-2. [ Links ]

83. De Vries HJ, Reneman MF, Groothoff JW, Geertzen JHB, Brouwer S. Workers who stay at work despite chronic nonspecific musculoskeletal Pain: Do they differ from workers with sick leave? J Occup Rehabil 2012;22(4):489-502. DOI: 10.1007/s10926-012-9360-6. [ Links ]

84. Sertel Berk HÖ. The biopsychosocial factors that serve as predictors of the outcome of surgical modalities for chronic pain. Agri 2010;22(3):93-7. [ Links ]

85. Hinrichs-Rocker A, Schulz K, Järvinen I, Lefering R, Simanski C, Neugebauer EAM. Psychosocial predictors and correlates for chronic post-surgical pain (CPSP) - A systematic review. Eur J Pain 2009;13(7):719-30. DOI: 10.1016/j.ejpain.2008.07.015. . [ Links ]

86. Christensen JO, Johansen S, Knardahl S. Psychological predictors of change in the number of musculoskeletal pain sites among Norwegian employees: a prospective study. BMC Musculoskelet Disord 2017;18(1):140. DOI: 10.1186/s12891-017-1503-7. [ Links ]

87. Hruschak V, Cochran G. Psychosocial predictors in the transition from acute to chronic pain: a systematic review. Psychol Health Med 2018;1-17. DOI: 10.1080/13548506.2018.1446097. [ Links ]

88. Ramond A, Bouton C, Richard I, Roquelaure Y, Baufreton C, Legrand E, et al. Psychosocial risk factors for chronic low back pain in primary care-a systematic review. Fam Pract 2011;28(1):12-21. DOI: 10.1093/fampra/cmq072. [ Links ]

89. Somers TJ, Keefe FJ, Godiwala N, Hoyler GH. Psychosocial factors and the pain experience of osteoarthritis patients: new findings and new directions. Curr Opin Rheumatol 2009;21(5):501-6. DOI: 10.1097/BOR.0b013e32832ed704. [ Links ]

90. Lewis S, Holmes P, Woby S, Hindle J, Fowler N. The relationships between measures of stature recovery, muscle activity and psychological factors in patients with chronic low back pain. Man Ther 2012;17(1):27-33. DOI: 10.1016/j.math.2011.08.001. [ Links ]

91. Phyomaung PP, Dubowitz J, Cicuttini FM, Fernando S, Wluka AE, Raaijmaakers P, et al. Are depression, anxiety and poor mental health risk factors for knee pain? A systematic review. BMC Musculoskelet Disord 2014;15(1):10. DOI: 10.1186/1471-2474-15-10. [ Links ]

92. Paksaichol A, Janwantanakul P, Purepong N, Pensri P, Van-Der-Beek AJ. Office workers' risk factors for the development of non-specific neck pain: A systematic review of prospective cohort studies. Occup Environ Med. 2012 Sep;69(9):610-8. DOI: 10.1136/oemed-2011-100459. [ Links ]

93. Racine M, Tousignant-Laflamme Y, Kloda LA, Dion D, Dupuis G, Choinire M. A systematic literature review of 10 years of research on sex/gender and pain perception - Part 2: Do biopsychosocial factors alter pain sensitivity differently in women and men? Pain 2012;153(3):619-35. DOI: 10.1016/j.pain.2011.11.026. [ Links ]

94. Arins GAM, Van Mechelen W, Bongers PM, Bouter LM, Van Wal G Der. Psychosocial risk factors for neck pain: a systematic review. Am J Ind Med 2001;39(2):180-93. [ Links ]

95. Ramond-Roquin A, Bouton C, Bègue C, Petit A, Roquelaure Y, Huez JF. Psychosocial Risk Factors, Interventions, and Comorbidity in Patients with Non-Specific Low Back Pain in Primary Care: Need for Comprehensive and Patient-Centered Care. Front Med 2015;2:73. DOI: 10.3389/fmed.2015.00073. [ Links ]

DECLARACIÓN DE FINANCIACIÓN Los autores no recibieron ningún apoyo financiero para la investigación, la autoría, y / o la publicación de este artículo.

Recibido: 16 de Abril de 2018; Aprobado: 18 de Abril de 2018

Correspondencia: Felipe Araya-Quintanilla fandres.kine@gmail.com

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran no tener conflicto de interés potencial con respecto a la investigación, la autoría, y / o la publicación de este artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons