SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Estudio de correlación entre oportunidad diagnóstica y severidad del dolor en pacientes con fibromialgia que ingresan a la Unidad de Dolor Crónico No Oncológico en el Hospital Clínico San Borja ArriaránRevisión de los procedimientos intervencionistas neurolíticos en el dolor asociado al cáncer de páncreas. Propuesta de algoritmo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

GUAMANI VASQUEZ, R  y  GATICA, D. Valoración de la relación entre la restricción rotacional de columna cervical alta y columna torácica alta en alumnas con y sin dolor cervical de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Nacional Andrés Bello-Campus Casona. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2019, vol.26, n.6, pp.337-341.  Epub 30-Mar-2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2019.3698/2018.

Introducción:

El dolor cervical es uno de los trastornos que más afecta y preocupa a las personas. Una de sus posibles causas son las disfunciones articulares que pueden desarrollarse en la columna cervical alta, cervical baja y torácica alta. Sin embargo, los estudios que se han enfocado en las relaciones disfuncionales de ambas columnas en un plano transverso aún son muy escasos.

Objetivo:

Para contribuir al conocimiento sobre dolor cervical y al análisis clínico, se planteó como objetivo de este estudio evaluar si existe relación entre la restricción de movilidad rotacional de columna cervical alta (C1-C2) y columna torácica alta (T1-T2-T3) en alumnas con y sin dolor cervical.

Material y metodología:

Se reclutaron 37 alumnas con dolor cervical agudo y 37 alumnas asintomáticas pertenecientes la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello. La movilidad rotacional de columna cervical alta se evaluó mediante el Test de Flexión-Rotación de Dvorák y la movilidad rotacional de columna torácica alta fue evaluada con el Test de Mitchell.

Resultados y conclusiones:

En base a los resultados obtenidos se pudo concluir que no hubo relación entre el dolor cervical, restricción rotacional de columna cervical alta y torácica alta. Además, estudios posteriores son necesarios para tener un mejor entendimiento de la relación funcional de dichos segmentos.

Palabras clave : Columna; dolor; cuello; restricción de movilidad; mujeres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )