SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Incidencia del síndrome posmastectomía. Análisis retrospectivoFisiopatología clínica en pacientes con enfermedad de células falciformes: la transición del dolor agudo al crónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

GALLACH SOLANO, E et al. Determinantes de género en el abordaje del dolor crónico. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.252-256.  Epub 13-Oct-2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3802/2020.

El siglo XX ha sido testigo de excepción de los grandes avances y hallazgos en la comprensión neurofisiológica y el tratamiento multidisciplicar del dolor crónico. No obstante, el interés por la forma diferente de expresión en la percepción dolorosa entre hombres y mujeres y los determinantes psicológicos y sociales específicos asociados a los roles de género es relativamente reciente. En este artículo se realiza una revisión no sistemática de los determinantes diferenciales psicológicos y sociales siguiendo el modelo de la neuromatriz. Por último, el conocimiento de aquellos sesgos que de forma involuntaria tenemos los profesionales es crucial para abordar las desigualdades evitables en tratamiento y la recuperación de la salud de hombres y mujeres. Finalmente se ofrecen recomendaciones desde el ámbito de la Psicología Clínica.

Palabras clave : Dolor crónico; Rol de género; Sesgos de género; Determinantes psicológicos de salud; Determinantes sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )