SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Radiofrecuencia de los nervios geniculados para el tratamiento del dolor crónico en la osteoartrosis de rodilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

VARGAS-URSUA, F; RAMOS-HERNANDEZ, C  y  FERNANDEZ-VILLAR, A. Hipo persistente tras inyección epidural de betametasona: a propósito de un caso. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2021, vol.28, n.3, pp.169-171.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2021.3914/2021.

La analgesia epidural mediante inyección de corticoides es un procedimiento frecuente en las unidades de dolor. A pesar de ser una técnica con bajo índice de complicaciones, se ha descrito la aparición de hipo persistente tras la intervención. Se presenta como caso clínico el primer episodio publicado en España y sexto en el mundo de hipo persistente por betametasona administrada mediante inyección epidural, acompañado de una recapitulación sobre la definición de esta entidad y su etiología, fisiopatología, manejo e incidencia en pacientes a tratamiento con corticoides orales y epidurales. Debido a la duración, impacto en la calidad de vida y necesidad de tratamiento sintomático, se considera el caso más grave publicado hasta la fecha.

Palabras clave : Hipo; epidural; persistente; betametasona; corticoides; infiltración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )