SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Úlceras tropicales: la que se nos viene encima índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

GONZALEZ-CONSUEGRA, Renata Virginia  y  VERDU, José. Proceso de adaptación al castellano del Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire (CCVUQ) para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con úlceras venosas. Gerokomos [online]. 2010, vol.21, n.2, pp.80-87. ISSN 1134-928X.

Introducción: la medición de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) permite, en gran medida, contribuir a mejorar la calidad del cuidado. Se ha constatado que la CVRS de las personas con úlceras venosas (UV) está afectada negativamente. Los instrumentos específicos que miden CVRS en estas personas no están disponibles en castellano. Por tanto, se hace necesario disponer de algún instrumento de este tipo adaptado y validado en este idioma. El objetivo de este estudio es la adaptación transcultural al castellano de uno de estos instrumentos, en concreto el Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire (CCVUQ). Material y método: la versión original del cuestionario CCVUQ, que incluye 20 preguntas, se ha adaptado al castellano siguiendo la metodología de traducción y retrotraducción y el establecimiento de equivalencias semánticas culturales. En el proceso de adaptación han participado un grupo de expertos en heridas crónicas y un grupo de pacientes con estas lesiones. Resultados: se obtuvo una versión satisfactoria del cuestionario CCVUQ traducida y adaptada culturalmente a España, con la realización de ajustes considerados menores a las preguntas originales, pero necesarios para la comprensión de la población local, a fin de guardar la equivalencia semántica y conceptual de la versión original. Discusión y conclusiones: la versión española del CCVUQ es semántica y culturalmente equivalente a la versión original inglesa. Es un instrumento con preguntas sencillas que durante el proceso sufrió modificaciones a partir de los aportes y las sugerencias de expertos y de los pacientes, que no afectó a su esencia, y que ha permitido contar con una versión pre-test adecuada, adaptada al idioma español y a la cultura española. En una fase posterior, se llevará a cabo una investigación con el fin de validar y testar las propiedades psicométricas del instrumento adaptado al español.

Palabras clave : Calidad de vida relacionada con salud; instrumentos; adaptación transcultural; heridas; úlceras venosas; úlceras de pierna.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons