SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Edad, dependencia y consecuencias sociosanitarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

JIMENEZ DIAZ, M.ª del Carmen et al. El envejecimiento, la asignatura olvidada en la universidad española: ¿El iceberg de un tipo de negligencia?. Gerokomos [online]. 2011, vol.22, n.1, pp.8-12. ISSN 1134-928X.

El envejecimiento poblacional ha condicionado que la mayor parte de la actividad profesional de numerosos titulados de diferentes carreras se realice en personas ancianas. En su vertiente no intencional, el abandono del anciano como tipo de maltrato se puede deber a un conocimiento inadecuado (tal y como se define la impericia profesional). Por ello, la etapa de formación de la carrera reviste gran importancia en el cumplimiento de la misión universitaria. Así, todos los profesionales que desarrollen su actividad profesional con mayores deben tener conocimientos en gerontología que les permitan obtener, en cada momento, los mejores resultados posibles. Metodología: análisis descriptivo de los planes de estudio de las carreras de Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Conclusiones: excepto en Enfermería y Terapia Ocupacional, el resto de titulaciones universitarias no ofertan asignaturas troncales relacionadas con el envejecimiento.

Palabras clave : Envejecimiento; educación; negligencia profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons