SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Conocimiento de los profesionales de urgencias sobre la prevención y tratamiento de las úlceras por presión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

ALEXANDRE LOZANO, Sandra; AROLA SERRA, Neus; JOVE JOVE, Mercè  y  BLANCO BLANCO, Joan. Uso de terapias alternativas en la cicatrización de úlceras de etiología venosa: La cromoterapia. Gerokomos [online]. 2012, vol.23, n.4, pp.185-188. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2012000400008.

La úlcera de etiología venosa es la más prevalente de las úlceras de extremidad inferior. Entre el 75 y el 80% de las úlceras de la extremidad inferior son de esta etiología. De acuerdo con las evidencias disponibles, el tratamiento de las úlceras de etiología venosa tiene como base dos grandes pilares: el manejo de la úlcera como una herida crónica y el control de la hipertensión venosa crónica (HTV), su causa primordial, mediante sistemas de alta compresión decreciente y mantenida. De todos los métodos de control de la HTV, el sistema multicapa ha demostrado clínicamente que permite alcanzar un 80% de tasa de cicatrización de lesiones a las doce semanas de tratamiento, erigiéndose como el tratamiento más efectivo de los existentes hasta el momento. Por otro lado, a menudo, una compresión de 40 mm Hg en el tobillo no es bien tolerada por todas las personas afectadas de HTV crónica. Para esos casos rebeldes en los que debemos utilizar recursos alternativos, nosotros hemos utilizado la cromoterapia ya que ha demostrado, mediante varios estudios, ser útil en la curación de heridas consiguiendo, entre otros beneficios, estimular el aporte sanguíneo al lecho de la herida, favoreciendo así la oxigenación. En base a estos hechos, nos planteamos la aplicabilidad de la cromoterapia en la cura de las úlceras venosas, como tratamiento complementario a las curas habituales, cuando estos no son lo suficientemente efectivos o cuando el paciente no tolera el vendaje elástico multicapa.

Palabras clave : Úlcera venosa; cromoterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons