SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Herida avulsiva: efectividad de la terapia de presión negativa en una mordedura de perro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

LOPES, Andressa de Oliveira et al. Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata. Gerokomos [online]. 2020, vol.31, n.1, pp.60-65.  Epub 15-Jun-2020. ISSN 1134-928X.

Muchos son los desafíos hallados en el cuidado de las heridas cutâneas, que alcanzan una proporción aún mayor cuando estas heridas presentan señales clínicas surgidas de infecciones. En gran parte de las instituciones nacionales de asistencia a la salud no es posible identificar y cuantificar los microrganismos presentes en las heridas.

Objetivo:

Identificar los microorganismos de las heridas crónicas antes y después del tratamiento con una cobertura antimicrobiana con plata y verificar los niveles de proteína C reactiva y su asociación con las dimensiones de la herida.

Casuística y método:

Serie de casos con análisis clínicos y de laboratorio de 10 pacientes con heridas crónicas, durante un período de 2 semanas en un ambulatorio de heridas del Hospital de Base/FUNFARME, de la Facultad de Medicina de São José do Rio Preto.

Resultados:

De los pacientes estudiados, la mayoría (60%) eran del sexo femenino y un 40% presentó úlcera vasculogénica. El microorganismo predominante fue Staphylococcus aureus. Hubo inhibición de algunos microrganismos y crecimiento de otros géneros y especies. Se consideró débil la correlación entre el área inicial de la herida y la proteína C reactiva (PCR) sérica inicial (0,05183), y entre área final de la herida y la PCR sérica final (0,3587). Sin embargo, con el aumento del área de la herida hubo un incremento de los niveles séricos de PCR y, con la disminución del área, um reducción de los niveles de PCR.

Conclusión:

La correlación entre los niveles séricos de PCR y las dimensiones de la herida fueron débiles y no significativas, pero positivas.

Palabras clave : Infección de herida; microbiota; plata; proteína C reactiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )