SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Efectos del Programa "Ejercicio Dirigido-Paseos Saludables en Entornos Curativos Exteriores" en ancianos hospitalizados por trastornos depresivosPercepción de las relaciones familiares y nivel de resiliencia en el adulto mayor: un estudio descriptivo-comparativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

HERNANDEZ FELIX, Salomé et al. Alteraciones osteoarticulares en el músico adulto mayor de instrumentos viento-madera. Gerokomos [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.90-95.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000200005.

Objetivo:

Valorar si existen cambios a nivel bucodental en adultos mayores, instrumentistas de viento-madera por el uso del instrumento a lo largo de más de 35 años de profesión y compararlos con un grupo control.

Metodología:

Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, entre músicos profesionales, adultos mayores, de 60 años o más, con más de 35 años de profesión y que toquen instrumentos de "viento-madera". La muestra inicial de estudio estaba formada por 57 músicos. El instrumento de recogida de datos utilizado se ha elaborado de forma exclusiva. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante SPSS Statistics 23.0.

Resultados:

Media de edad 63 ± 1,28 años, horas de estudio diario 3,47 ± 3,3 horas con experiencia profesional de 40,12 ± 12,98 años. Dependiendo del tipo de instrumento, embocadura, años de profesión y las fuerzas ejercidas por la lengua, labios, así como las de oclusión dental, aparecen distintas alteraciones en la articulación temporomandibular de los músicos, variaciones en el aparato estomatognático en músicos con instrumentos de lengüeta tipo bisel y maloclusiones junto a desgaste de los bordes incisales en los de lengüeta simple y doble. Es significativa la aparición de trastornos de la articulación temporomandibular entre instrumentistas de viento-madera y el grupo control (p = 0,0236).

Conclusiones:

Según el tipo de instrumento de viento y del contacto de la "boquilla" con el sistema estomatognático, este estudio ha demostrado que tocar un instrumento de viento-madera a nivel profesional durante más de 35 años afecta a la posición de los dientes y donde las horas de estudio y las fuerzas continuas e intermitentes necesarias para tocar son factores etiológicos predisponentes de maloclusión y de la aparición de alteraciones osteoarticulares en la cavidad oral de los músicos adultos mayores.

Palabras clave : Músico adulto mayor; alteraciones osteoarticulares; fuerzas de presión; instrumento musical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )