SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2La polifarmacia como detección del paciente de alto riesgo mayor de 65 años en urgenciasSarcopenia en pacientes de hospital de día geriátrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

CORONADO-LOPEZ, Juan Carlos  y  VASQUEZ-PALMA, Olga Angélica. Caídas en personas mayores: más allá de lo biomédico. Gerokomos [online]. 2023, vol.34, n.2, pp.96-100.  Epub 23-Oct-2023. ISSN 1134-928X.

Objetivo:

Analizar factores subjetivos, sociales y culturales asociados al riesgo de caídas y su relación con el estado de funcionalidad de personas mayores de la Región de la Araucanía en Chile.

Metodología:

Estudio observacional, con diseño secuencial, DEXPLIS, CUAN-CUAL, de predominio cualitativo.

Resultados:

Se observa que los factores subjetivos, sociales y culturales de riesgo de caídas se encuentran en permanente interacción y se influyen mutuamente. En el discurso de los sujetos, destacan las macrocategorías desconocimiento corporal, condición socioeconómica y deterioro biológico, que se vinculan con sentimientos de soledad y abandono, quiebres emocionales, transiciones complejas de la vida, sentimientos de miedo, negación a aceptar y reconocer los cambios de la vejez, presentar mala condición de salud, sentirse discriminado por ser mayor y descuido en relación con su corporalidad, que favorecen una mirada y una vivencia de la vejez como un período de deterioro y de pérdidas a nivel físico, cognitivo y social (vejez patológica). Desde el paradigma biocapitalista, la situación se ve fortalecida por el predominio del paradigma biomédico, que normaliza las caídas como parte de la vejez.

Conclusiones:

Se identifican dos tipos de sujetos sociales en proceso de envejecimiento: por una parte, los que sostienen una concepción sociocultural del envejecimiento desde una mirada biocapitalista, influenciada por el modelo biomédico predominante, tienden a relacionar las patologías como parte constitutiva de la vejez, incluyendo dentro de estos síntomas las caídas; por otra parte, los sujetos críticos de este discurso, que presentan un alto autoconocimiento corporal, aceptación de cambios biológicos y relacionan esta etapa con un envejecimiento saludable.

Palabras clave : Envejecimiento; persona mayor; caídas; factores de riesgo de caídas; funcionalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )