SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número6Factores de riesgo cardiovascular en la región de Murcia, EspañaEpidemiologia del parasitismo intestinal infantil en el Valle del Guadalquivir índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

LOPEZ-COZAR, Emilio Delgado. Evaluación del grado de ajuste de las revistas científicas españolas de ciencias de la salud a las normas internacionales de presentación de publicaciones periódicas. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.6, pp.531-546. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Se evalúa el cumplimiento, por parte de 205 revistas científicas españolas de ciencias de la salud, de las normas internacionales de presentación de publicaciones periódicas, con el fin de mejorar su calidad informativa, puesto que la normalización constituye un elemento importante en el éxito del proceso de transferencia de la información científica. MÉTODOS: Las revistas se identificaron a través de cinco bibliografías impresas y cuatro bases de datos bibliográficas. Se controlaron 136 preceptos extraídos de las normas internacionales de presentación de publicaciones periódicas emitidas por la International Standardization Organization (86%) y de recomendaciones generadas por la UNESCO, el International Committee of Medical Journal Editors, el Council of Biology Editors y EJ Huth (14%). Para cada parámetro se valoraron tres niveles de evaluación (Inclusión, Presentación y Ubicación), por lo que el número total de ítemes evaluados fue de 342. RESULTADOS: El grado de normalización de las revistas biomédicas españolas estudiadas fue del 33,5% ± 8,5. Destacan por su buen ajuste los parámetros referidos a la identificación de la revista en las páginas del texto y al sumario del fascículo. Los aspectos más descuidados se concentran en el volumen y sumario analítico. Las revistas peor normalizadas son las auspiciadas por empresas y organismos de gestión. Las revistas anuales son las mejor estandarizadas. CONCLUSIONES: El bajo nivel de normalización que resulta no se debe a un deficiente cumplimiento generalizado de todos los parámetros sino más bien al incumplimiento completo de algunos de los mismos, en concreto: las normas que regulan el sumario analítico y la cubierta, sumario e índices de volumen. Para conseguir una mayor normalización de las revistas se propone un cambio en la política de difusión de las normas, la elaboración de guías y manuales para la confección de publicaciones científicas y el desarrollo de programas docentes con vistas a la educación de autores, directores, editores, bibliotecarios y documentalistas.

Palabras clave : Revistas científicas; Publicaciones periódicas; Normas; Evaluación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons