SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número4Consumo de alcohol entre los escolares de una zona básica de salud de CórdobaPerfil antropométrico y prevalencia de sobrepeso de los escolares de Ubrique. Cádiz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

PRIETO ALBINO, Luis et al. Prevalencia de hiperlipidemia en niños y adolescentes de la provincia de Cáceres. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1998, vol.72, n.4, pp.343-355. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Actualmente se considera al factor lipídico como el principal responsable del riesgo cardiovascular del individuo joven, factor ya presente en la infancia en proporciones preocupantes y crecientes como parecen mostrar diversos estudios nacionales. En el presente trabajo se analiza la prevalencia de hiperlipidemia en niños de la provincia de Cáceres según diversos criterios, describiendo los cambios según grupos de edad y sexo, y comparando los resultados globales con otros estudios autóctonos. MÉTODO: Estudio descriptivo transversal de una muestra representativa y proporcional de 2.150 niños (2 a 16 años) de la provincia de Cáceres (N=91.083). Se determina: colesterol total, fracciones, apolipoproteinas y cocientes de riesgo (técnica enzimática). RESULTADOS: El 27.9% de los niños presenta valores de colesterol total >200 mg/dl.; 7.5% de las mujeres y 4.7% de los varones muestran cifras superiores a 230 mg/dl. Niveles de C-LDL>130 mg/dl. aparecen en un 26.4%, de Apo-B>75 mg/dl en el 65.5% y de C-NO-HDL>165 en el 8.4%. Un C-HDL<35 mg/dl. se encontró en 3.3% de los individuos mientras que la Apo-A<100 mg/dl. sólo apareció en el 0.3%. Las relaciones CT/HDL>3.5 y LDL/HDL>2.2 se mostraron en el 36.1% y en el 39.8% respectivamente. La prevalencia de hiperlipidemia es superior en mujeres y etapas prepuberales. CONCLUSIONES: De forma global, e independientemente del criterio utilizado, la proporción de casos de hiperlipidemia es elevada y superior a la referida en otros estudios españoles. La prevalencia de hiperlipidemia es mayor en mujeres prepuberales, mostrándose los cocientes de riesgo mas discriminativos e identificando mejor el cambio del perfil lipídico puberal.

Palabras clave : Hipercolesterolemia; prevalencia; epidemiología; niños; LDL-colesterol; HDL-colesterol; apolipoproteinas; relación CT/HDL; relación LDL/HDL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons