SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad: resultados del proyecto EMECAM en Castellón, 1991-95Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad: resultados del proyecto EMECAM en Madrid, 1992-1995 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

DAPONTE CODINA, Antonio et al. Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad: resultados del proyecto EMECAM en Huelva, 1993-96 . Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1999, vol.73, n.2, pp.233-242. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: El objetivo del estudio fue estimar la asociación entre los niveles de contaminación atmosférica y la mortalidad diaria en la ciudad de Huelva para el período 1993-1996 utilizando la metodología EMECAM. MÉTODOS: Se utilizaron como indicadores de mortalidad el número de muertos diarios por todas las causas menos externas, la mortalidad en sujetos mayores de 69 años, la mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio y la mortalidad por enfermedades respiratorias. Se analizaron cuatro contaminantes, SO2, PM10, NO2, y CO, cuyos niveles diarios se obtuvieron de la red de vigilancia de la contaminación atmosférica en Huelva. Se construyeron modelos de regresión autoregresiva de Poisson controlando por tendencia, estacionalidad, temperatura, humedad, gripe, y eventos inusuales. RESULTADOS: Para la mortalidad por todas las causas se halló un efecto significativo del NO2 para todo el período (RR10m gr/m3: 1,0414; IC95%: 1,0047-1,0794) y de las partículas (PM10) para el semestre frío (RR10 m gr/m3: 1,0358;IC95%:1,0007 -1,0722). Para la mortalidad en mayores de 69 años se obtuvo una asociación significativa con el SO2 para todo el período (RR10 m gr/m3: 1,0606; IC95%:1,0020-1,1227). Se halló una asociación significativa para la mortalidad por enfermedades respiratorias con las partículas (PM10) en el semestre frío (RR10 m gr/m3: 1,1412; IC95%:1,0300 -1,2644). No se obtuvieron asociaciones significativas para la mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio con ningún contaminantes, ni tampoco se observó ningún efecto significativo de los niveles de CO en los indicadores de mortalidad. CONCLUSIONES: En Huelva se han encontrado asociaciones significativas entre los niveles actuales de contaminación atmosférica por partículas, SO2, y NO2, y la mortalidad diaria. El efecto de estos contaminantes sobre la mortalidad es coherente con la literatura científica, aunque en el caso de Huelva, el escaso número de defunciones diarias debido a su pequeña población y otros factores limitan su consistencia.

Palabras clave : Contaminación atmosférica; Mortalidad; Series temporales; Estudio multicéntrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons