SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1DETERMINANTES DE LA VACUNACIÓN DE LA GRIPE EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

BAENA DIEZ, José Miguel et al. ASOCIACIÓN ENTRE LA AGRUPACIÓN (CLUSTERING) DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2002, vol.76, n.1, pp.07-15. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en España. El objetivo del estudio es estudiar la asociación entre la agrupación (clustering) de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer eventos cardiovasculares mayores: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica de extremidades inferiores. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, realizado en un centro de salud urbano. Se estudiaron 2.248 historias clínicas de personas con edad igual o superior a 15 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Los datos se obtuvieron por revisión de las historias clínicas, estimando la odds ratio (OR) para padecer algún evento cardiovascular (n = 224), cardiopatía isquémica (n = 123), enfermedad cerebrovascular (n = 84) y arteriopatía periférica (n = 55) respecto al número de factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron los factores de riesgo cardiovascular tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes y obesidad. La OR fue ajustada por edad y sexo. Resultados: El porcentaje de pacientes con 0,1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fue de 39,1, 32,8, 17,5, 6,9 y 3,7 respectivamente. Las OR para el riesgo de tener algún evento cardiovascular asociada a 1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fueron de 1,6 (IC95%: 0,9-2,7), 2,8 (IC95%: 1,7-4,7), 3,6 (IC95%: 1,9-6,5) y 5,6 (IC95%: 2,9-10,8), respectivamente. Las OR para la cardiopatía isquémica, asociada a los mismos niveles de riesgo, fueron de 2,3 (IC95%: 1,1-4,6), 2,5 (IC95%: 1,2-5,2), 5,3 (IC95%: 2,4-11,5) y 6,2 (IC95%: 2,7-14,3), respectivamente. Para la enfermedad cerebrovascular las OR fueron 1,1 (IC95%: 0,5-2,5), 2,3 (IC95%: 1,2-5,3), 2,4 (IC95%: 1,0-5,9) y 5,6 (IC95%: 2,2-14,1), respectivamente. Las OR para la arteriopatía periférica fueron 2,1 (IC95%: 0,8-5,9 ), 3,7 (IC95%: 1,3-10,5), 3,3 (IC95%: 1,0-11,1) y 6,1 (IC95%: 1,8-20,3), respectivamente. Conclusiones: La adición de factores de riesgo cardiovascular se asocia a un aumento del riesgo de eventos cardiovasculares. Este hecho refuerza la necesidad de realizar una prevención primaria de los factores de riesgo cardiovascular

Palabras clave : Enfermedad cardiovascular; epidemiología; factores de riesgo; cardiopatía isquémica; enfermedad cerebrovascular; arteriopatía periférica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons