SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1DETERMINANTES DE LA VACUNACIÓN DE LA GRIPE EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOSRESULTADOS DEL PRIMER PROGRAMA PARA LA REDUCCIÓN DEL TABAQUISMO EN LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA, ESPAÑA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

CRIADO-ALVAREZ, Juan José; MORANT GINESTAR, Consuelo  y  LUCAS VEGUILLAS, Antonio de. MORTALIDAD ATRIBUIBLE AL CONSUMO DE TABACO EN LOS AÑOS 1987 Y 1997 EN CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2002, vol.76, n.1, pp.27-36. ISSN 2173-9110.

Fundamento: El consumo de tabaco constituye un importante problema de salud pública, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad evitable y prematura. El objetivo de este trabajo es describir la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en Castilla-La Mancha en los años 1987 y 1997. Método: Las defunciones por edad, sexo y causa se obtuvieron del Registro de Mortalidad de Castilla-La Mancha. A partir de las Encuestas Nacionales de Salud de 1987 y 1997 se tomaron los porcentajes de nunca fumadores, fumadores y exfumadores de la población por edad y sexo. Los riesgos relativos de muerte se obtuvieron del Cancer Prevention Study II, llevado a cabo en los Estados Unidos de América. Se calculó la proporción de muertes atribuibles al tabaco para cada año, sexo y grupo de edad a partir de la fracción etiológica poblacional. Asimismo, se calcularon los años potenciales de vida perdidos y la media de años potenciales de vida perdidos. Resultados: Durante los periodos estudiados se pueden atribuir al consumo de tabaco el 18% de todas las muertes en Castilla La Mancha. La mortalidad es más elevada en hombres que en mujeres, y las categorías diagnósticas que más contribuyeron fueron el cáncer tráqueobroncopulmonar (24,3%) en los hombres y las enfermedades del aparato circulatorio (24,28%) en las mujeres, coincidiendo con las más frecuentemente responsables de años potenciales de vida perdidos. Conclusiones: Cada día en Castilla-La Mancha fallecen 8 personas por causas atribuibles al consumo de tabaco. Las medidas introducidas para controlar el tabaquismo son insuficientes.

Palabras clave : Tabaco; Mortalidad Atribuible; Años Potenciales de Vida Perdidos; Castilla-La Mancha.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons