SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número5Evaluación cualitativa del sistema de recogida de sangre en CataluñaLa atención médica a la enfermedad crónica: reflexiones sobre los procedimientos metodológicos de un estudio cualitativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

GIL NEBOT, Mª Ángeles; ESTRADA BALLESTEROS, Carmen; PIRES ALCALDE, Mª Luisa  y  AGUIRRE MARTIN-GIL, Ramón. La investigación cualitativa y la promoción de la salud en la Comunidad de Madrid . Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2002, vol.76, n.5, pp.451-459. ISSN 2173-9110.

En este artículo se relata la experiencia de investigación cualitativa desarrollada por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, desde el año 1991 hasta la actualidad. La práctica de la investigación se estructura en dos áreas de trabajo: el "Sistema de Información Sociocultural de Salud" y el "Plan de investigación". El primero analiza lo que para la población madrileña significa la salud, los factores que en ella intervienen, el valor que le asignan y la importancia relativa en el conjunto de sus intereses. El segundo investiga aspectos concretos de los procesos de salud/enfermedad, identificados por los técnicos en el desarrollo de los programas de Salud Pública. Las poblaciones tienen sus propias representaciones mentales y modelos culturales sobre la salud, no siempre coincidentes con el discurso sanitario, que guían sus acciones de modo determinante. La mera constatación empírica de los hechos sociales se ha mostrado insuficiente para entender y ayudar a transformar los comportamientos humanos siendo, en este sentido, las cuestiones ideológicas y afectivas las que cobran una importancia relevante. La investigación estructural, mediante el uso de técnicas cualitativas, nos permite acercarnos al conocimiento de estas cuestiones, orientando las actuaciones de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud.  La información generada tiene como finalidad ser devuelta a los diversos sectores de población implicados, instituciones y profesionales del campo sanitario, social y educativo, así como a organizaciones vinculadas a la Promoción de la Salud, con la intención de generar cambios en las instituciones y desarrollos en los discursos sociales.

Palabras clave : Educación para la salud; Investigación cualitativa; Promoción de la salud; Planes de salud; Salud Pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons