SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número3Evaluación pre-post de una actividad preventiva de la infección por VIH dirigida a los adolescentes de las comarcas del sur de TarragonaEstudio prospectivo sobre el impacto de un servicio de atención farmacéutica comunitaria en personas asmáticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

MORENO MARI, Josefa; MELIA LLACER, Amparo; OLTRA MOSCARDO, María Teresa  y  JIMENEZ PEYDRO, Ricardo. Situación actual en España de los aerosoles insecticidas registrados en sanidad ambiental para uso doméstico. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.3, pp.383-391. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: La reciente transposición de la Directiva de Biocidas a través del Real Decreto 1.054/2002 conllevará un cambio sustancial en distintos aspectos de la Sanidad Ambiental. Para evaluar la incidencia de estos cambios se presenta un análisis de la situación actual, a partir del cual se podrán valorar adecuadamente las consecuencias de la implantación de la Directiva en España, así como establecer los aspectos básicos que se deben analizar con vistas al establecimiento de un Registro de Biocidas acorde con dicho Real Decreto. Métodos: El análisis se ha efectuado a partir de los datos que figuran en la base de datos del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre los insecticidas registrados para Uso Doméstico presentados como aerosol. La elección de los aerosoles se ha realizado por tratarse del tipo de formulación más numerosa y utilizada para uso doméstico. Resultados: En la formulación de estos aerosoles intervienen 25 insecticidas, 1 desinfectante y 2 sinergizantes. La mayoría de los 298 aerosoles insecticidas presentan algún piretroide en su composición, sólo o en combinación con algún otro compuesto insecticida, desinfectante y/o sinergizante. La mayoría de estos biocidas son mezcla de sustancias activas. Conclusiones: Del análisis realizado se deduce la necesidad de definir nuevos procedimientos de evaluación de la eficacia de los formulados preparados para el uso (diseño de protocolos de ensayo estandarizados, evaluación de la eficacia sobre las distintas especies plaga, efecto de la mezcla de materias activas, plazos de seguridad,...), además de los aspectos referentes a la toxicología, ecotoxicología o características físico-químicas.

Palabras clave : Pesticidas; Insecticidas; Aerosoles; Salud ambiental; Salud Pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons