SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número5Factores de riesgo para la enfermedad tuberculosa en los casos de sida notificados en Brasil, 1980 a 2000Características y análisis de la supervivencia de las personas atendidas en el programa de atención domiciliaria del Área Básica de Salud Raval Nord, Barcelona: 1993-2002 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

AGRA VARELA, Yolanda; SACRISTAN RODEA, Antonio; PELAYO ALVAREZ, Marta  y  FERNANDEZ, Julia. Relación de la calidad de vida con diferentes modelos de atención domiciliaria en enfermos oncológicos terminales de un área sanitaria de Madrid. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.5, pp.567-579. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: En este trabajo se evalúa la efectividad de los cuidados paliativos a domicilio con el objetivo de determinar si los enfermos con cáncer terminal tratados por Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria presentan mejor calidad de vida que los tratados por Equipos de Atención Primaria. Métodos: Estudio prospectivo cuasi experimental realizado en el Área 4 del Imsalud de Madrid con enfermos referidos desde el hospital a Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria o a Equipos de Atención Primaria. La variable estudiada fue la calidad de vida medida a través del Rotterdam Symptom Check List y el Hospital Anxiety and Depression Scale. Para el análisis estadístico se utilizó MANOVA, ANOVA de medidas repetidas y el test de Friedman. Resultados: 165 enfermos fueron tratados por Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria y 56 por Equipos de Atención Primaria. Los primeros presentaron mejor puntuación en las escalas global (diferencia de medias: 9,5; IC 95%: 2,3-16,67) y dolor (diferencia de medias: 6,4; IC 9%: 1,14-11,43) del Rotterdam Symptom Check List en la primera semana del estudio. El tamaño del efecto fue mayor en el grupo Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria. La prescripción de fármacos y el lugar de la muerte fue diferente en ambos grupos. Conclusiones: Al principio del estudio los enfermos tratados por Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria presentaron una mejor percepción del estado de salud que los tratados por Equipos de Atención Primaria. No obstante, el importante número de pérdidas a lo largo del mismo hace que haya que mirar estos resultados con precaución.

Palabras clave : Atención primaria de salud; Calidad de vida; Atención paliativa; Cuidado terminal; Enfermo terminal; Neoplasia; Servicios de atención de salud a domicilio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons