SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número5Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y estilos de vida en la población de 18 a 65 años de PamplonaIntervención educativa para la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de la ciudad de Toledo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

APELLANIZ, Alfonso  y  MANZANARO, Ricardo. Características de la mortalidad por causa tóxica en la Comunidad Autónoma Vasca durante el periodo 1986-2001. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2005, vol.79, n.5, pp.569-579. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Las intoxicaciones agudas son una frecuente causa de mortalidad, dando lugar a altas cifras de Años Potenciales de Vida Perdidos. Los objetivos de la investigación son conocer la evolución de la mortalidad por causa tóxica aguda en la Comunidad Autónoma Vasca y su variación en función de diferentes variables. Método: Se analizan los datos de mortalidad por causa tóxica del Registro de Mortalidad de la Comunidad Autónoma Vasca entre los años 1986 a 2001, en conjunto, en función de diversas variables demográficas y según causa de muerte (CIE-9 y CIE-10). El análisis incluye tasas brutas de mortalidad y tasas estandarizadas por población europea. Se calculan los años potenciales de vida perdidos. Resultados: Durante el periodo estudiado se registraron 1.207 defunciones por causa tóxica aguda, lo que significa el 045% del total de fallecimientos, con una tasa bruta de 3,58 muertes por 100.000 habitantes. La media de Años Potenciales de Vida Perdidos fue de 2.226,33 por año, con una tasa de 1,12 por 1.000. Un 75,97% de los fallecidos eran hombres, y la edad media de muerte fue de 40,29 años (36,09 en hombres y 52,64 en mujeres). La etiología accidental fue la más frecuente (82,19%), seguida de la intencional (12,43%), y la indeterminada (5,38%)-. El envenenamiento accidental por otros fármacos (E-850 en CIE-9, X44 en CIE-10) fue la primera causa de muerte (42,30% y 34,75% respectivamente). Conclusiones: A lo largo del periodo estudiado se ha producido un incremento en las muertes por causa tóxica aguda, predominando la etiología accidental por fármacos, con diferencias estadísticamente significativas según sexo y edad.

Palabras clave : Tasa de mortalidad; Envenenamiento; Accidentes; Suicidio; Efectos adversos; Toxicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons