SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4Modelos de atención a los síntomas somáticos sin causa orgánica: De los trastornos fisiopatológicos al malestar de las mujeresClasificación de las personas dependientes a partir de la encuesta de discapacidades, deficiencias y estado de salud de 1999 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

GISPERT MAGAROLAS, Rosa et al. Factores individuales y del entrono asociados a la variabilidad geográfica de los trastornos psicológicos entre áreas pequeñas: un análisis multinivel. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2006, vol.80, n.4, pp.335-347. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Para planificar las necesidades de servicios sanitarios es fundamental conocer la distribución de la morbilidad por trastornos psicológicos en el territorio así como los factores que la determinan. El objetivo es identificar los factores que pueden explicar la variabilidad geográfica de estos trastornos en Cataluña. Métodos: Los datos proceden de la Encuesta de Salud de l994 y de la estadística de población de l996 para Cataluña. Se estima la prevalencia de trastornos psicológicos por edad y sexo y por sector sanitario. En un modelo de regresión logística a dos niveles se estudia la asociación entre las variables individuales (primer nivel: Encuesta de Salud n=12.455) y las de la zona de residencia (segundo nivel: el sector sanitario, n= 46) con la prevalencia de trastornos psicológicos. Resultados: Las variables individuales que influyen en las diferencias entre sectores son: la edad (45-64 años OR:0,63 y >64 años: OR:0,22), la situación laboral (no trabaja OR:1,60) y el número de trastornos crónicos (TC) (TC=1 OR: 1,75 TC=2 OR: 2,06 TC=3-5 OR:3,36 y TC>5 OR: 8,9) en hombres. En las mujeres, además de estas variables (edad 25-44 años OR: 0,63 45-64 años OR:0,45 y >64 años OR: 0,32 la situación laboral no trabaja OR:1,30 y el número de trastornos crónicos (TC) TC=1 OR: 1,75 TC=2 OR: 2,44 TC=3-5 OR:4,09 y TC>5 OR: 11,14), influye el tipo de hogar (monoparental OR: 1,42). Las variables a nivel de la zona de residencia son la proporción de inmigración (hombres OR:1,55 y mujeres OR:1,68) y de desempleo (hombres OR:1,07 y mujeres OR:1,06). Conclusiones: Los factores individuales no son suficientes para explicar la variabilidad geográfica de la prevalencia de los trastornos psicológicos, ya que también influyen las características de la zona de residencia.

Palabras clave : Trastornos mentales; Comparación transcultural; Estado de salud; Factores socioeconómicos; Factores de riesgo; Análisis multinivel; Regresión logística; Análisis de área pequeña.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons