SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número1De la utilidad de los medicamentos al valor terapéutico añadido y a la relación coste-efectividad incrementalImpacto de los programas de transferencia condicionada de renta sobre el estado de salud: el Programa Bolsa Familia de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

ABELLAN PERPINAN, José María; SANCHEZ MARTINEZ, Fernando Ignacio  y  MARTINEZ PEREZ, Jorge Eduardo. La medición de la calidad de los estudios de evaluación económica: Una propuesta de "checklist" para la toma de decisiones. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2009, vol.83, n.1, pp.71-84. ISSN 2173-9110.

El propósito del artículo es contribuir a mejorar la eficiencia con que se adoptan decisiones de incorporación de nuevas tecnologías sanitarias, así como orientar la utilización de aquéllas por parte de los servicios clínicos. Se sigue un método iterativo para la elaboración de una checklist inspirada en los criterios de parsimonia y mensurabilidad. Los autores formularon una versión preliminar sobre la base de la literatura teórica y de las guías de evaluación existentes, que se sometió a diversos tests de validez en el seno de sendos grupos focales compuestos por clínicos y gestores de los servicios regionales de salud de Murcia y Andalucía. El resultado de este proceso iterativo ha sido la confección de una checklist que consta de 12 criterios desglosados en varios ítems a los que se asigna una puntuación. Las puntuaciones totales (con un máximo de 100) asignadas a los estudios evaluados por aplicación de la checklist se relacionan por medio de una "Guía de uso" con una selección de umbrales coste-AVAC procedente de un trabajo previo de los autores, lo cual permite valorar si la tecnología evaluada es o no coste-efectiva. El instrumento que se presenta, compuesto por la lista de comprobación y una "guía de uso", constituye una combinación inédita en la literatura previa española. A expensas de futuras mejoras en términos de validación y de la extensión de su uso a otros tipos de análisis coste-efectividad, esta propuesta permite formular recomendaciones sobre la financiación y utilización de nuevas tecnologías sanitarias en nuestro país.

Palabras clave : Evaluación; Economía; Coste-efectividad; Técnica delphi.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons