SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Prevalencia de tripanomiasis americana en mujeres gestantes de un área de salud: Valencia, 2005-2007Estilo de vida y adherencia al tratamiento de la población canaria con diabetes mellitus tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

PEREZ-RIOS, Mónica et al. Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del tabaquismo en personas mayores de 35 años en Galicia en el período 2001-2006. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2009, vol.83, n.4, pp.557-565. ISSN 2173-9110.

Fundamento: El tabaquismo es el factor de riesgo susceptible de ser prevenido que más mortalidad causa en los países desarrollados. El objetivo de este estudio fue medir el impacto en cifras de mortalidad y años de esperanza de vida perdidos que el consumo de tabaco tuvo en la población gallega de 35 años y más entre 2001 y 2006. Métodos: La mortalidad atribuida se estimó aplicando un método dependiente de prevalencia basado en el cálculo de fracciones atribuidas poblacionales. La prevalencia de consumo de tabaco en Galicia se estimó para el periodo 2001-2006 a partir de encuestas realizadas en población gallega y los riesgos relativos proceden del Cancer Prevention Study-II. Se calcularon los Años de Esperanza de Vida Perdidos por causa del tabaco empleando el método propuesto por Arriaga. Resultados: Entre 2001 y 2006 en Galicia se atribuyeron 21.588 muertes al consumo de tabaco en la población de 35 años y más, lo que supone el 12,5% de la mortalidad sucedida en este periodo. El porcentaje de años de esperanza de vida perdidos como causa del consumo de tabaco descendió del primer al segundo trienio en hombres (28,1% vs 26,8%) y aumentó en mujeres (9,9% vs 10,9%). Conclusiones: La mortalidad atribuida al consumo de tabaco se mantiene estable en Galicia en los años estudiados. Esta estabilización podría suceder a expensas de un aumento ligero de la mortalidad en las mujeres jóvenes acompañado de un descenso en los hombres.

Palabras clave : Tabaquismo; Mortalidad; Factores de riesgo; Métodos epidemiológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons