SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Brote de faringoamigdalitis de origen alimentario por estreptococo betahemolítico AConstrucción y validación de una escala de autoeficacia para la actividad física índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

ASENSIO VILLAHOZ, Paula  y  VICENTE VIRSEDA, Juan Antonio. Evaluación de un archivo de historias clínicas mediante la aplicación de métodos de control estadístico de la calidad. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.4, pp.391-404. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: La cumplimentación del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de hospitalización es obligatoria para todos los hospitales. Depende de un buen funcionamiento del Archivo de Historias Clínicas. El objetivo de este estudio es hacer una evaluación continua de la calidad del Archivo de Historias Clínicas con técnicas estadísticas de Diagramas de Control. Métodos: De junio 2005 a enero 2009 se realizó una búsqueda retrospectiva de las altas pendientes de codificar en el CMBD de un hospital de tercer nivel. Se registraron en Excel las altas/Historias Clínicas: buscadas, encontradas, prestadas, con incidencias y no localizadas de cada mes/año estudiado. Se calculó el Índice de Eficacia Global, considerándose el valor del estándar de calidad 0,9. Y para conocer la calidad del proceso a lo largo de todo el período de estudio y en cada mes/año analizado, se aplicaron los test gráficos del Diagrama de Control de Shewhart y de Sumas Acumuladas (CUSUM). Resultados: El Índice de Eficacia Global fue 0,95. Los mayores % de errores correspondieron a noviembre 2008 con 55 (11,73%) y junio 2008 con 14 (10,45%). En los Diagramas de Control destacan los valores anormalmente altos, obtenidos tras la estandarización, en julio 2005 (7,42) y noviembre 2008 (7,00). Y en CUSUM se observó un punto fuera de control al inicio, julio 2005 (5,95), aunque hasta junio 2007 la media (4,70%) se situó ligeramente por debajo de la media global (4,81%). Aumentando a partir de julio 2007 (5,02%). Conclusión: La calidad del Archivo ha ido variando a lo largo del tiempo, siendo más baja especialmente al final del estudio.

Palabras clave : Sistemas de Información; Codificación Clínica; Archivos de Historias Clínicas; Control de Calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons