SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número1Coste de la diarrea asociada a Clostridium difficile en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

MORO IPOLA, Micaela  y  MEZQUITA GUILLAMON, Laura. Desarrollo y validación de la BECAD: un instrumento de evaluación basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2013, vol.87, n.1, pp.11-24. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF) proporciona un marco conceptual muy útil en la rehabilitación de personas con trastornos crónicos, con problemas complejos y atendidos por equipos interdisciplinares. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo de una batería de escalas basadas en la CIF para la planificación de tratamientos y la evaluación de resultados. Métodos: Un grupo de expertos realizó una modificación de los elementos de las Actividades de la CIF. Se diseñaron preguntas y tareas que fueron sometidas a valoración por un segundo grupo. Se diseñó una aplicación informática en línea. La muestra estuvo formada por 116 participantes, 34 con daño cerebral adquirido, 38 con trastorno mental grave y 44 controles. La administración de las escalas la realizaron psicólogos entrenados y profesionales sanitarios. Se realizaron análisis factoriales exploratorios de tres escalas: "Aprendizaje, aplicación del conocimiento y tareas y demandas generales", "Autocuidado y "Movilidad", análisis de consistencia interna, MANCOVAs y análisis de regresión. Resultados: En Aprendizaje, aplicación del conocimiento y tareas y demandas generales se obtuvieron tres factores que explicaron el 52,58% de la varianza. En Movilidad se obtuvieron dos factores que explicaron el 76,91 % y en "Autocuidado" se obtuvieron otros dos, que explicaron el 77,60 %. Los test de MANCOVAs mostraron diferencias entre las tres muestras en todos los factores y los coeficientes de fiabilidad tuvieron valores entre 0,91 y 0,99. Conclusiones: Los resultados de este estudio indicaron adecuadas propiedades métricas de las nuevas escalas, cuyos factores discriminaron entre muestras y tuvieron alta fiabilidad.

Palabras clave : Personas con discapacidad; Evaluación de procesos y Resultados (Atención de Salud); Evaluación de la discapacidad; Rehabilitación; Actividades cotidianas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons