SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número3Sesgo de respuesta en una encuesta postal poblacional sobre calidad de vida relacionada con la salud (SF-12v2)Estimación de la carga de enfermedad por incapacidad laboral permanente en España durante el período 2009-2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

AGUILAR-DURAN, Silvia  y  SANCHEZ MARTINEZ, Francesca. Valoración epidemiológica de la linfadenitis tuberculosa en un distrito de Barcelona: propuesta de algoritmo diagnóstico. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2014, vol.88, n.3, pp.339-348. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272014000300004.

Fundamentos: Barcelona ha experimentado un cambio en su demografía que ha afectado la epidemiología local de la linfadenitis tuberculosa (LT). El objetivo del estudio es conocer los factores actualmente asociados a LT en un distrito de Barcelona con una incidencia media de TB superior a 50 casos por 10.000 habitantes/año así como plantear un algoritmo diagnóstico. Métodos: estudio de cohortes retrospectivo de todos los casos de LT diagnosticados entre 1990 y 2009 en el Hospital del Mar de Barcelona. De acuerdo a los cambios demográficos, se establecieron dos periodos de estudio (1990-1999 y 2000-2009) y se analizaron y compararon las características sociodemográficas, clínicas y diagnósticas de los sujetos con LT para la posterior realización del algoritmo. La información se obtuvo de las encuestas epidemiológicas realizadas a los pacientes diagnosticados de LT en el Hospital del Mar y notificadas a la Agència de Salut Pública de Barcelona. Resultados: en el primer periodo, 152 pacientes presentaron LT (siendo 73,7% autóctonos) y en el segundo 147 (siendo 70,7% inmigrantes). En el primer periodo, el porcentaje de hombres immigrantes fue del 70,5% y 57,1% menores de 35 años, aunque en el segundo periodo se observó en autóctonos e l 58,1% de mujeres y 69,8% mayores de 35 años. El porcentaje de pacientes autóctonos con VIH disminuyó de 66,9% a 44,2% en el segundo periodo y hubo aumento de pacientes en tratamiento inmunosupresor (9,3%). El análisis multivariante dio como resultado (OR 8,2;IC 95% 3,4-19,8) para el uso de drogas intravenosas y OR 4,8 (IC95% 2,7-8,3)para la inmigración como factores de riesgo a LT. Conclusiones: los varones inmigrantes menores de 35 años procedentes de zonas endémicas de tuberculosis y los autóctonos mayores de 35 años con VIH (aunque con un menor porcentaje de coinfección que antes del año 2000) o en tratamiento inmunosupresor son los grupos con más riesgo de presentar LT en nuestro distrito.

Palabras clave : Adenitis tuberculosa; VIH; Inmigración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons