SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número3Diferencias en el número de cesáreas en los partos que comienzan espontáneamente y en los inducidosIntención de los estudiantes de medicina de vacunarse contra la gripe en sus futuro ejercicio profesional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

YAGO SIMON, Teresa  y  TOMAS AZNAR, Concepción. Variables sociodemográficas relacionadas con embarazos no planificados en jóvenes de 13 a 24 años. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2014, vol.88, n.3, pp.395-406. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272014000300009.

Fundamentos: El embarazo no planificado (EnoP) sigue siendo un problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue conocer los comportamientos sexuales y prácticas contraceptivas relacionados con EnoP en las mujeres jóvenes. Métodos: 583 mujeres de edades entre 13 y 24 años, atendidas en una consulta de anticoncepción durante el año 2012. Variable dependiente: EnoP. Independientes: sociodemográficas, comportamientos sexuales y prácticas contraceptivas. Análisis bivariante, pruebas de chi2 y t de Student. Análisis multivariante mediante regresión logística binaria. Resultados: 174 (29,8%) mujeres tuvieron un EnoP. El riesgo de EnoP aumentó en mujeres inmigrantes [OR: 2,858 (IC95%:1,808-4,519)], en las jóvenes con menor nivel de estudios (OR: 2,343 [IC95% 1,361-4,035]), en las que no utilizaron un método anticonceptivo seguro (todos menos el coitus interruptus) durante su primer coito (OR:3,043 (IC95% 1,900-4,875)], en las que manifestaron inconvenientes con el uso de los métodos anticonceptivos (OR: 2,092 [IC95% 1,267-3,454]) y en las que tuvieron asistencia irregular a la consulta (OR: 2,063 [IC95% 1,275-3,339]). No hubo relación con la edad (adolescentes/jóvenes). El modelo se consideró aceptable: Hosmer-Lemeshow no significativo y con un poder de discriminación del 77%. Conclusiones: Las variables predictoras de embarazo no planificado en mujeres jóvenes son: ser inmigrante, tener bajo nivel de estudios, no utilizar método anticonceptivo seguro durante el primer coito, manifestar inconvenientes con los métodos anticonceptivos y tener una asistencia irregular a la consulta de anticoncepción.

Palabras clave : Embarazo no planificado; Adolescentes; Jóvenes; Prevención; Anticonceptivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons