SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número6Características generales de los artículos originales incluidos en las revisiones bibliográficas sobre salud e inmigración en EspañaCondiciones de trabajo y salud de los trabajadores inmigrantes en España: revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

MALMUSI, Davide  y  ORTIZ-BARREDA, Gaby. Desigualdades sociales en salud en poblaciones inmigradas en España: revisión de la literatura. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2014, vol.88, n.6, pp.687-701. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272014000600003.

Fundamentos: Las diferencias en salud entre inmigrantes y autóctonos deben ser analizadas desde una óptica de equidad debido a la desigualdad socioeconómica entre ambos. El objetivo es conocer la influencia de determinantes sociales de la salud las poblaciones inmigradas a España y/o las desigualdades en comparación con la población española. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en el periodo 1998-2012. La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos de Medline y MEDES-MEDicina. Se seleccionaron artículos realizados en España en los que participara población inmigrante procedente de Latinoamérica, África, Asia y Europa del Este. Resultados: Se seleccionaron 27 artículos. Once de los estudios fueron publicados en el año de 2009. Seis utilizaron encuestas poblacionales de salud de ámbito nacional y otros seis autonómicas. 23 estudios se centraron en población adulta mayor de 15 años. Los indicadores más frecuentemente analizados fueron el estado de salud percibido (n=9) y la salud mental (n=7). Conclusiones: La población inmigrante está expuesta a peores condiciones socioeconómicas que la autóctona y parece presentar mayores problemas de salud mental y peor percepción de salud, sobretodo en mujeres y a mayor tiempo de estancia, a pesar de una menor prevalencia de enfermedades crónicas.

Palabras clave : Determinantes sociales de la salud; Disparidades en el estado de salud; Emigrantes e inmigrantes; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons