SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número6Revisión bibliográfica sobre la prevención del cáncer en personas inmigrantes residentes en EspañaSalud mental de la población inmigrante en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

FERNANDES CUSTODIO, Débora; ORTIZ-BARREDA, Gaby  y  RODRIGUEZ-ARTALEJO, Fernando. Alimentación, actividad física y otros factores de riesgo cardiometabólico en la población inmigrante en España: revisión bibliográfica. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2014, vol.88, n.6, pp.745-754. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272014000600007.

Fundamentos: La transición "epidemiológica" de la población inmigrante en el mundo, y en particular en España, es insuficientemente comprendida, tanto porque la morbimortalidad es multicausal como por las limitaciones de información sobre los estilos de vida de los inmigrantes. Por ello, el objetivo de este trabajo fue conocer los factores de riesgo conductuales y biológicos de la enfermedad cardiometabólica en la población inmigrante en España. Métodos: Revisión de conjunto de la literatura publicada durante el periodo 1998-2012. Se seleccionaron artículos en español o inglés, con participantes de Latinoamérica, África, Asia y Europa del Este o que cumplieran la definición de inmigrante de la Organización Internacional de Migraciones. La búsqueda bibliográfica se realizó en Medline y MEDES. Resultados: Se identificaron 117 artículos de los que seleccionaron 16. 13 de ellos se publicaron desde 2009. 15 fueron estudios transversales y uno un ensayo no randomizado. 5 se realizaron en población general, 7 con muestras de pacientes y 4 en ámbitos mixtos (comunitario y clínico). En 9 estudios el tamaño muestral fue menor de 500 personas y 15 usaron muestras locales o regionales. 13 artículos estudiaron la alimentación y el estado nutricional de los inmigrantes pero hubo mucha heterogeneidad de objetivos y resultados. Algunos estudios mostraban que la frecuencia de obesidad es mayor en población inmigrante que en la originaria de España, que la duración de la residencia en España no se asociaba con la obesidad y que los inmigrantes consumían menos tabaco y alcohol y realizaban menos actividad física que las personas nacidas en España. Conclusiones: La producción científica sobre estilos de vida y factores de riesgo cardiometabólico en inmigrantes en España es reciente y escasa, por lo que no permite conocer suficientemente el perfil de riesgo de esta población.

Palabras clave : Obesidad; Alimentación; Factores de riesgo cardiovascular; Inmigración; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons