SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Evaluación de tres sistemas de ajuste de riesgo como predictores del consumo de medicamentos y productos sanitarios en unidades polivalentes de hospitalizaciónAgresiones sufridas por las personas que trabajan en atención primaria de la Comunidad de Madrid, 2011-2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

MELENDEZ FRIGOLA, Cristina; ARROYO BORRELL, Elena  y  SAEZ, Marc. Análisis de datos de pacientes subagudos con información registrada en el Conjunto Mínimo Básico de Datos sociosanitarios (CMBD-RSS). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e40019.  Epub 07-Jun-2021. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Es necesario profundizar en el conocimiento del conjunto mínimo básico de datos (CMBD-RSS) de la línea sociosanitaria de pacientes subagudos (con patología crónica asociada y frecuentes ingresos). El objetivo de este estudio fue conocer las características sanitarias de este tipo de pacientes.

Métodos:

Muestra de 660 pacientes que ingresaron en camas de subagudos del Hospital Santa Caterina (Región Sanitaria Girona), de octubre de 2013 a diciembre de 2014. La fuente de información fue el CMBD-RSS. Se realizó análisis estadístico descriptivo y se verificó la relación entre variables: número de días de estancia y edad, procedencia del paciente y días de estancia (Significación de Mann-Whitney); diagnóstico principal y días de estancia (Kruskal-Wallis). Se contrastaron la procedencia y el diagnóstico principal mediante χ2 de Pearson y el coeficiente V de Cramer).

Resultados:

La edad media de las personas de la muestra fue de 83 años, el 55% eran mujeres. Los cinco grupos de enfermedades que concentraron el 80% de los diagnósticos de los pacientes fueron trastorno mental, enfermedades del sistema nervioso, cardiovasculares, respiratoria e infecciones genitourinarias). Los pacientes que procedieron del hospital, tuvieron una estancia media 8 días inferior a los procedentes de domicilio (9 días). En el 80% de los casos se retornó al domicilio al alta.

Conclusiones:

Las personas con patología crónica asociada con frecuentes ingresos hospitalarios configuran un grupo de riesgo importante. La elevada edad y la descompensación clínica añaden complejidad. Una correcta valoración del paciente al inicio del episodio facilita la asignación del recurso más adecuado. En la muestra estudiada se plasman las patologías más prevalentes, la procedencia, la estancia media y el destino al alta.

Palabras clave : Anciano debil; Sistemas de administración de bases de datos; Geriatría; Estancia media; Hospital.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )