SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91Red COBATEST: Características de los usuarios de los centros comunitarios de diagnóstico y orientación para el VIH en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

ESTEBAN JIMENEZ, Óscar et al. Análisis de la incidencia y de las características clínicas de las reacciones adversas a medicamentos de uso humano en el medio hospitalario. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2017, vol.91, e201712050.  Epub 22-Dic-2017. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Las reacciones adversas a medicamentos de uso humano (RAM) son una de las diez principales causas de mortalidad a nivel mundial, siendo las que causan ingreso o prolongan la estancia hospitalaria las de mayor impacto sanitario y económico. Los objetivos de este estudio fueron conocer la incidencia y las características de las RAM en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna.

Métodos:

Estudio observacional y prospectivo de monitorización intensiva de RAM de los pacientes ingresados en los servicios de Medicina Interna en un hospital de tercer nivel durante el año 2014. Se protocolizó la recogida de datos relativos al paciente así como las características de las RAM. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.20.0.

Resultados:

Se monitorizaron 253 pacientes. Se detectaron RAM en 54 pacientes (21,34%), encontrándose una asociación positiva entre la edad y la presencia de RAM (p=0.012). La incidencia de ingresos causados por una RAM fue de 7,11% y las RAM mortales fueron un 1,97%. Las RAM fueron graves en el 81,2% de los casos. Los órganos más afectados fueron el gastrointestinal, trastornos del metabolismo y de la nutrición y el vascular. Los grupos terapéuticos causantes de RAM más frecuentes fueron los agentes cardiovasculares, los antinfecciosos y los del sistema nervioso. El 72,2% de los pacientes que sufrieron RAM presentaban polimedicación.

Conclusión:

La incidencia de RAM en nuestro estudio se sitúa en el 21,34%. La carga de ingresos o de mortalidad derivados de una RAM la sufren, fundamentalmente, pacientes ancianos, pluripatológicos, polimedicados y con peores valores de función renal por lo que es en ellos en quien fundamentalmente se debería realizar una prescripción más cuidadosa.

Palabras clave : Estudio de incidencia; Reacciones adversas a medicamentos; Medicina interna.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )